Con un crecimiento del 3% los industriales de la
construcción de Jalisco, cerraron el ejercicio fiscal del 2016, con lo que
esperan que este año sea mayor el número de obras que se realicen en la entidad.
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la
Construcción en Jalisco (CMIC), Benjamín Cárdenas Chávez, informó que aunque el
año no fue lo que esperaban, se registró un crecimiento para el sector. Cerramos
con números positivos, un crecimiento mínimo, pero al fin es algo bueno, no
como esperábamos, pues pronosticábamos un 5% de mejoría y alcanzamos un 3%, que
es bastante decente si consideramos la depreciación de nuestra moneda frente al
dólar y el incremento a diversos insumos y las tasas de interés”.
Sobre los retos que enfrentarán los constructores este
año, Cárdenas Chávez expuso que tendrán que apostar más por la inversión
privada, ya que se ha registrado un decremento en las obras que realiza el
sector público.
Actualmente, las obras que llevan a cabo los afiliados a
la CMIC en la entidad, reportan un 65% del total de las obras que son inversión
privada, mientras que las participaciones del sector público representan el 35%
restante.
Benjamín Cárdenas expuso que este año también estarán
pugnando por que se lleven
a cabo obras
compartidas entre el sector público y el privado, toda vez que la legislación
ya lo permite y los inversionistas están a la espera de que los gobiernos realicen las
licitaciones correspondientes para participar.
Nueva Ley de Obra
Pública
En cuanto a las legislaciones, los miembros de la CMIC
Jalisco ya presentaron una propuesta para modificar la ley de obra pública en
la entidad, misma que ya se encuentra en revisión por parte de los diputados
del Congreso del Estado y están a la espera de la votación, para que las normas
beneficien a los desarrolladores y garanticen un esquema de viabilidad para
todos por igual.
Se pretende que en la nueva legislación se dejen fuera
los vacíos legales y que pueda evitarse la corrupción en todos los sentidos,
desde una licitación transparente y en condiciones equitativas para los
desarrolladores participantes.
Hoy en día la Ley vigente en materia de obra pública data
del 2004 y carece de un reglamento, por lo que las lagunas existen y se presta
a la discrecionalidad para beneficio de algún particular.
De igual forma se prevé que los 125 municipios de Jalisco cuenten con un padrón único de proveedores, y que ellos puedan participar en las licitaciones que lleven a cabo todos los ayuntamientos y gobierno del Estado.