El evento se realizó en las instalaciones de
la Universidad Autónoma de Guadalajara los días 10 y 11 de octubre
El 8.° Congreso Internacional BioBiz,
celebrado bajo el tema “Retos y oportunidades de vinculación en el sector de
ciencias de la vida y agro bio alimentos. La industria que desarrollará México
rumbo al 2020”, se llevó a cabo con el objetivo de fomentar la participación
del sector productivo e inversionistas mexicanos en el desarrollo de nueva
industria en biotecnología.
Enzo Gravina, coordinador general de BioBiz
México, señaló que Jalisco es un Estado con gran potencial en áreas de
biotecnología y agricultura, por lo que es esencial seguir construyendo
plataformas para la vinculación entre academia e industria.
“El sector del conocimiento puede aportar al
PIB nacional y estatal, es una realidad creciente. Desde 2008 colaboramos con
Conacyt haciendo un análisis sobre las regiones que tienen desarrollan ciencia
y tecnología, impulsando la creación de empresas de base tecnológica y la
generación del conocimiento”, comentó.
Asimismo, señaló que desde 2008 BioBiz ha
tenido eventos similares en Morelos, Estado de México y CDMX. Durante el evento
se planearon más de 120 encuentros de negocio entre universidades, centros de
investigación e industria.
Por su parte, Daniel Curiel, coordinador del
CCIJ, comentó que es imperativo que la industria jalisciense evolucione para elaborar
productos con valor agregado, utilizando las herramientas que brinda la
ciencia, tecnología e innovación.
Al terminar la inauguración, se realizó la
mesa redonda “Impulsando la Innovación en México: Un reto para el país”, donde
participó Jaime Reyes, titular de la SICyT de Jalisco; Inocencio Higuera,
director general del CIATEJ; Daniel Curiel, coordinador del CCIJ; el doctor
Miguel Beltrán, académico de la UAG y Morris Schwarzblat y Katz, director de
Ciencia y Desarrollo Tecnológico de la SICyT.