El Consejo de Cámaras
Industriales de Jalisco (CCIJ) firmó un convenio con la empresa Xértica, a fin
de facilitar a empresarios y emprendedores la obtención de herramientas
tecnológicas de las plataformas de Google. Ello, con la intención de acercar a
las pymes de la región a la tendencia de transformación digital e industria
4.0, y así promover una toma de decisiones más efectiva y ágil, sin importar el
giro o tamaño de la empresa.
Daniel Curiel Rodríguez,
coordinador de CCIJ, apuntó que esta alianza favorecerá enormemente a las
pequeñas y medianas empresas, ya que por su misma naturaleza, tienen una
necesidad mayor de adaptarse a las nuevas tecnologías a fin de permanecer y ser
exitosos.
Xértica, liderada por José
Antonio Couttolenc Sánchez, es empresa socia de Google para toda Latinoamérica.
A través del convenio, las empresas pertenecientes al CCIJ podrán acceder a
herramientas de las plataformas G-Suite y Google Cloud Services con condiciones
adquisitivas especiales, así como a servicios de implementación,
acompañamiento, entrenamiento, capacitación y aprovechamiento de manera
gratuita.
Algunas de las
herramientas disponibles son correo electrónico, videoconferencias, chats, ofimática,
servicios en la nube y aplicaciones para el procesamiento analítico de datos,
entre otras.
Por otra parte, el
convenio también arropa a la comunidad de estudiantes o profesionales de la
industria de la tecnología para que tomen cursos de certificación en el uso de
tecnologías cloud de manera gratuita.
Couttolenc Sánchez
comentó que dado que el CCIJ conglomera a todas las Cámaras de la entidad, el
impacto de esta estrategia de transformación digital será más amplio.
“Es una oportunidad para
poder apoyar el desarrollo de las pymes de Jalisco. En Xértica somos expertos
en transformar empresas tradicionales en líderes digitales; buscamos ayudar a
las empresas para que tengan herramientas que les puedan favorecer a trabajar
de una manera distinta, con más colaboración, de manera más efectiva y ágiles
en la toma de decisiones diarias”, dijo.
En tanto, Jaime Reyes
Robles, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco, confió en
que el uso de estas herramientas pueda ayudar a disminuir los índices de
mortalidad de start ups, que al momento es de casi 75% tras dos años de
operación.
Estuvieron presentes
durante la firma de convenio Blanca Noelia Caro Chaparro, directora del CCIJ y
Victoria Espinosa, representante de la firma Kineos Visión Estratégica.