Advertising

Bélgica, un nuevo socio de negocios para Jalisco

Agosto 01, 2018

Advertising

Font size:
Imprimir

Representantes del Reino de Bélgica se reunieron con empresarios tapatíos en un Encuentro de Negocios, mismo que se pensó como oportunidad para aprender más de las fortalezas de este Estado europeo y cómo es que empata con las prioridades de la región jalisciense.

 

Fungiendo como invitado especial, Antoine Evrard, embajador extraordinario y plenipotenciario del Reino de Bélgica en México, compartió con los asistentes que este pequeño país europeo guarda muchas oportunidades para concretar diversos proyectos y abrir mercados hasta ahora inexplorados para México.

 

Algunos ejemplos de industrias de interés para ambas regiones se refieren al sector agroindustrial, de alta tecnología, automotriz, electrónico y salud, así como la industria de la joyería.

 

En ello coincidió Florence Vanholsbeeck, consejera económica y comercial de la región de Valonia, quien agregó que como una nación multilingüística –sus idiomas oficiales son el francés, alemán y neerlandés-, Bélgica ofrece un abanico de posibilidades, gracias a su geopolítica estratégica, en el que funge como sede de las principales instituciones políticas de la Unión Europea y al albergar el segundo puerto comercial más importante del continente, ubicado en Amberes.

 

Al momento, Bélgica se mantiene como el tercer país con más inversiones en México, además de que el comercio exterior bilateral se aproxima a los 4,000 millones de pesos anuales.

 

El embajador adelantó que a principios del 2019, una comitiva del país europeo visitará Jalisco, en miras de establecer alianzas comerciales estratégicas en diversos giros.

 

Organizado por Corporativo Senoro, el evento contó con la presencia de Miguel Ángel Landeros Volqarts, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) de Occidente; Jorge Suárez Navarro, presidente de la Asociación de Parques Industriales del Estado de Jalisco (APIEJ); Diego Masayi González Aguirre, presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del Consejo Coordinador de Cámaras Empresariales (CCIJ); y  Javier Lemarroy Mendoza, director general de la APIEJ, así como de representantes de diferentes sectores industriales con presencia en la entidad.


TEMAS RELACIONADOS:

Comercio Internacional

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones