Advertising

Aumentan las exportaciones de autopartes de Guanajuato: Cofoce

Elenne Castro.
Mayo 01, 2020

Advertising

Font size:
Imprimir
En Guanajuato, el sector de autopartes fue una de las industrias que más exportó de enero a diciembre del 2019, con un monto de 6,293 millones de dólares; actualmente, representa el 30.5% del comercio exterior del estado. De acuerdo con datos de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce), en el 2018 este rubro llegó a los 6,257 millones de dólares, el cual fue generado por 272 empresas. Otra de las industrias que tuvo un ligero crecimiento fue el de metal-mecánica, que obtuvo 1,383 millones de dólares; así como el agroindustrial que representa el 8.0% en la región y generó 1,644 millones de dólares. Cabe destacar que, en el 2019 Guanajuato tuvo una estimación de 20,666 millones de dólares en exportación, teniendo una disminución del 10.8% en las exportaciones de vehículos, el cual produjo 9,042 millones de dólares y actualmente este sector representa el 43.8% de participación. En Guanajuato hay 1,188 empresas exportadoras, de las cuales, el 36% están dentro del grupo de las pequeñas, de ahí le siguen las medianas con un 29%, las micro con un 22% y las grandes compañías que representan el 13%, estas últimas tuvieron una participación del 77% en las exportaciones. El total de las exportaciones se generaron en 32 municipios, principalmente en las ciudades de Silao, Celaya, Irapuato, Salamanca y León, las cuales representan el 85.2% de participación en los envíos totales. En ese periodo la entidad exportó a 132 destinos: Estados Unidos (con 17,461 mdd), Canadá (939 mdd), Colombia (397 mdd), Alemania (212 mdd) y China (180 mdd). Además, en el año pasado Guanajuato exportó 140 nuevos productos por un monto de 15.7 millones de dólares, entre los que destacan: plomo en bruto y refinado, maquinaria que operen mediante láser, manufacturas de caucho vulcanizado, albúminas, motores para la propulsión de barcos, maquinaria para la industria textil y aparatos para manejar alimentos para animales. Asimismo, se exportaron a 9 nuevos mercados por un monto de 586,575 dólares: República Democrática Popular de Lao, Andorra, Islas Vírgenes, Luxemburgo, Islas Marshall, Bangladesh, Polinesia Francesa, República de Serbia y Maldivas; que entre los productos exportados a estos países se encuentran: carnes y despojos congelados, pieles de caprino, pieles de bovino, neumáticos, abonos minerales, muebles y bebidas alcohólicas.

TEMAS RELACIONADOS:

Comercio Exterior

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento
Xilin

Guía de selección de Equipos de Movimiento de Materiales para almacenes

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones