Se
aproxima la fecha del primer foro de proveeduría indirectos y MRO que se
realizará los días 29 y 30 de marzo del 2016, buscará aumentar la cantidad de compras
en México de las grandes industriales del país en insumos y servicios; En el
cual se abarcarán7 sectores de industria como: Energía, metal mecánica y
plásticos, electrónica, productos médicos, electrodomésticos, automotriz y aeroespacial.
El
mercado de sumisito y servicios de los sectores mencionados ascienden más de 2
mil 623 mil dólares mensuales en la región, estas cifras irán en aumento debido
al crecimientos industrial que se ha presentando en la entidad, lo cual
representa una fortaleza a diferentes empresas involucradas
“Es
un ejercicio de negocios, estamos buscando que las empresas mexicanas realmente
tengan la oportunidad de sentarse con los compradores”, mencionó René Mendoza, coordinador
Nacional de la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM). El foro
ofrecerá más de 2,000 millones de USD en oportunidades de negocio; 1,500 citas
de negocio, 3 conferencias de talla mundial y 6 capacitaciones técnicas, además
de contar con 23 empresas participantes como compradoras tales como Kellogg´s, Nissan, Hitachi, Tremec, entre otros.
Calzado,
combustibles, calibradores, vigilancia, hotelería, medicamentos, productos
químicos y consultoría son algunos de requerimientos solicitados para el foro
de proveeduría que abarca más de 100 proveedores y empresas participantes. Por
lo que se espera el foro mejore el
mercado interno.
También cuenta actividades como: encuentros de negocios
B2B, en el cual se buscará que los asistentes se relacionen con los
compradores; Exposición comerciales, mostrará las novedades empresariales,
además de brindar más visión con los compradores de la industria; Conferencias
técnicas ofrecerá una capacitación para incrementar las ventas y mejorar el
servicio.
“Se
ofrecerá una integración de la industria mucho más solida, la cual nos va ayudar
a competir contra cualquiera que pudiese tener alguna negociación del Tratado
del Libre Comercio, es decir, vamos a poder fortalecer mucho más nuestro
mercado interno a través de la
inteligencia de negocio”, destacó el coordinador general; igualmente mencionó
que CAPIM ha detectado 10,021 empresas proveedoras que ofertan en México, y que
conjuntamente componen 51, 370 procesos de productivos de productos y servicios
en la región. De igual forma destacó la
importancia que ha tenido el desarrollo en tecnologías de la información y
comunicación.