Avanzan obras en Puente Pharr
Proyectos para el Puente
Desde hace dos años dentro del programa que Estados Unidos denominó como
el ‘560’ y que ahora es el ‘559’; entidades como la ciudad de Pharr, Tx., ya
sea dueños o propietarios de los puentes pueden invertir dinero en proyectos en
áreas federales -en este caso en el lote de importación-. La ciudad de Pharr,Tx.,
aplicó hace 1 año y medio solicitando dos proyectos, mismo que ya fueron
aprobados.
¿En qué consiste?
El primer proyecto es el que a la fecha presenta más avance; se trata de
la conectividad del área de inspección que pertenece al departamento de Texas
que se conoce como el Border Safety Inspection Facility (BSIF), en el cual ya
tiene construido 1 año y medio. El único puerto a la fecha que lo tiene es el
Puente de Nuevo Laredo; Pharr en este caso sería el segundo, solo que no
cuentan con la conectividad del área de inspección al puerto. En este proceso
ya participa la ciudad de Pharr en conjunto con el USDA, Tax Dot y CBP.
Para tener esa conectividad la ciudad de Pharr está contemplando una
inversión de $1.5 MDD para hacer esa conectividad, y a la vez separar los
camiones de vacíos que vienen de México a Estados Unidos que son alrededor de
800 diarios. “Al hacer esto nos permite tener mayor fluidez dentro del puerto,
más rapidez en la entrada y salida al mismo. Este proyecto ya se entregó hace
más de 4 meses solo estamos esperando la aprobación de Washington para poder
dar seguimiento con la construcción de la primera fase, esperando que sea para
finales del 2017.
Más carriles, mayor fluidez
en los cruces
Estos proyectos tiene que ver con la ampliación de los carriles tanto de
entrada como de salida. Como referencia, Fred Browen, director de operaciones
del Puente Internacional de Pharr comentó que desde el inicio de operaciones de
este cruce en 1994 se contaba únicamente con 2 salidas; con la implementación
de estos proyectos se podría contar con otras dos salidas adicionales; un total
de 8 entradas y 4 salidas. Las salidas adicionales y entradas serán para uso
exclusivo de empresas certificadas para mover el tráfico que viene de México a
Estados Unidos.
Otros 3 proyectos se enfocarán en ampliar la ‘bahía de inspección’ en
área de intensivos; serían alrededor de 30 áreas de inspección destinando 16 de
las mismas para cuartos fríos de productos perecederos, además está contemplada
la construcción de un laboratorio para productos procedentes de México. “Tener
esa capacidad de entrenar a los entomólogos, USDA, FDA de Estados Unidos para
que la carga que viene de México se pueda mover de manera más ágil dentro del
puerto”, mencionó Fred Browen, director de operaciones del Puente Internacional
Pharr.
Capacidad en cruces
Actualmente cruzan entre 2,300 y 2,500 camiones diarios de Estados
Unidos a México, esto representa aproximadamente una capacidad del 65%; con los
proyectos que van a implementar en el puerto, la capacidad incrementará a un
80%.
“Esto es como si se construyera otro puente para tener mayor capacidad y
mejor fluidez sobre la superficie y dentro de la Aduana de Estados Unidos”,
manifestó Fred Browen.