Adrián Garza Frisbie
En la actualidad está en voga el mencionar la falta de compromiso que se tiene por parte de la generación llamada “millenials”, la cual continuamente cambia de trabajo, no se adapta al modelo de las empresas, no se establece y pareciera que no le interesa nada.
La
realidad es que en el mundo de hoy las empresas o los métodos han hecho que los
empresarios o las grandes corporaciones se hayan olvidado de cómo debe de ser
tratadas las personas, hoy no se les respeta, hoy solo se exige un resultado,
un número, no se reconocen los logros, ni se agradece el buen trabajo de las
personas.
Si
las empresas quieren captar, mantener y retener al gran talento que tiene esa
generación, tienen que cambiar y empezar por reconocerlos, por impulsarlos,
reforzarlos, hacerles ver que sí hay algo más para ellos dentro de la empresa.
Los
Millennials son una generación nativa de la era digital, desarrollándose en un
mundo donde el número de recursos que tienen a la mano son casi ilimitados,
haciéndolos solucionadores de problemas y pensadores más críticos y eficientes
que otras generaciones.
Para
poder mantenerse en el ritmo de esta generación, se les tiene que estar dando
continuamente retos, oportunidades más avanzadas; si un Millennial siente que
están invirtiendo en él, que su trabajo, que su esfuerzo es valioso, generará
con la empresa una relación mucho mas fuerte y será mucho fácil que quiera
quedarse tiempo con ella.
Un
Millennial no quiere a un jefe, quiere a un mentor, a un mentor que le ayude a
desarrollarse; que lo haga sentirse seguro y que puede lograr lo que se
propone, que tiene la capacidad para ser más todos los días, esto, sin lugar a
dudas incrementará su productividad y generará una relación de largo plazo muy
valiosa.
En
mi experiencia, para que un Millennial se quede en el trabajo requiere tres
factores importantes:
Que
la empresa sea flexible, empática con sus valores; que su misión sea acorde con
ellos, y que no existan horarios rígidos.
Es
importante entender que para el 2030, el 75% de los trabajadores a nivel
mundial serán Millennials.
“Es
momento de reflexionar y darnos cuenta que el mundo que nosotros aprendimos a
vivir, no es el mundo que ellos están aprendiendo a vivir”.