Advertising

6 razones para implementar comercio electrónico en la Industria

Advertising

Font size:
Imprimir

El comercio electrónico en México es una realidad. No es un futuro o una promesa, es un entorno al que tenemos que adaptarnos todos, vendedores y consumidores. Estamos viviendo un tiempo donde la tecnología nos permite llegar a un mercado más amplio incluso sin tener una tienda física, donde podemos estar al alcance de millones de usuarios mediante distintos canales, acortando las distancias.

 

A nivel mundial, el comercio electrónico está creciendo a un ritmo promedio superior al 23%; en 2014 las ventas de retail por medio de comercio electrónico fueron por mil 336 billones de dólares y se espera que para el 2020 aumente a 4 mil 058 billones de dólares, según datos de Statista. Un estudio de la AMIPCI hecho en 2016 informó que del 2014 a 2015 hubo un crecimiento del 59% en el valor del e-commerce en México.

 

La industria enfrenta varios desafíos, desde la necesidad de minimizar sus costos de operación hasta mantenerse al día con las necesidades de los clientes. Un comercio electrónico integrado con una solución de ERP puede proveer a las organizaciones con herramientas para darle a su personal la habilidad de enfrentar estos retos.

 

El tener visibilidad en tiempo real de cada una de las operaciones y comportamiento de los clientes y de las cadenas de distribución, así como contar con automatizaciones, permiten aumentar la eficiencia, disminuir tiempos, disminuir errores y por ende costos.

 

El impacto del comercio electrónico no es solo para pymes y emprendedores, ya que si bien es un canal de bajo costo para iniciar, también es un jugador clave para el sector industrial con múltiples aspectos a contemplar:

 

1. Aumenta la competitividad de la empresa. Disponer de un canal de venta online permite automatizar y agilizar los procesos, optimizando el servicio y reduciendo costos.

2. Mejora la experiencia de compra. Los compradores y empresarios se están adaptando al mundo digital y cada vez es más atractivo poder comprar sin tener que llamar, acudir a un lugar físico ni realizar procesos complejos.

3.  Es un apoyo para la fuerza comercial de la empresa y no una amenaza. El e-commerce es un negocio abierto y disponible 24/7. Es una herramienta que posibilita a la empresa obtener más información para generar mejores estrategias de comercialización. 

4. Posibilidad de expansión. El comercio electrónico favorece la posibilidad de expandirse a nuevos mercados con una inversión mucho menor de la requerida para establecimientos físicos.

5. Disminución de intermediarios. Posibilita acortar la cadena de valor e incrementar los márgenes para los productores.

6. Personalización de procesos de venta. Las tiendas en línea se centran en los gustos y necesidades de los usuarios, permitiendo a las empresas recopilar información con el fin de mejorar el conocimiento predictivo.

 

El usuario mexicano está listo para comprar en línea, el reto es que las empresas estemos preparadas. Tener un comercio electrónico para promover tus productos o servicios, convertirán a tu negocio en una tienda virtual disponible y abierta los 365 días del año, las 24 horas del día.

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones