Advertising
Advertising
La descarbonización y la implementación de energías limpias dentro de los diferentes procesos industriales son algunos de los mecanismos implementados para combatir uno de los retos más importantes del siglo XXI: la emergencia climática. La transición y posterior eficiencia energética permite la reducción de las emisiones de CO2 y se enfila hacia el alcance de la neutralidad de carbono para que las actividades humanas y económicas sean compatibles con el desarrollo sostenible.
De acuerdo con Enlight, la emergencia climática ha obligado a gobiernos, industrias y sociedad en general a replantear el impacto que tienen las actividades humanas en el medio ambiente. Esta necesidad de comprender y actuar con base en mayores y mejores prácticas incide en planes a mediano y largo plazo para continuar con los procesos productivos de forma más sostenible.
La energía solar es un elemento esencial de un sistema energético sostenible que permite el actual desarrollo sin poner en riesgo el de futuras generaciones. Los Sistemas Fotovoltaicos (SFV), formados por paneles solares, son la alternativa industrial ideal para generar y consumir energía de forma sostenible y económicamente viable, debido a que la energía es uno de los gastos más grandes en casi cualquier industria.
Enlight, empresa mexicana líder en desarrollar e integrar tecnología solar que fomente la descarbonización en las industrias, enumeró cinco aspectos sobre las instalaciones solares industriales: