Advertising

BMW inauguró su planta en SLP hace dos años

Elenne Castro y Alejandra Méndez.
Junio 07, 2021

Advertising

Font size:
Imprimir

BMW Group se ha caracterizado por su liderazgo en el segmento Premium del sector automotriz en México, al ofrecer calidad, desempeño e innovación tecnológica en los vehículos que salen de la Planta San Luis Potosí.

Hace dos años, el 6 de junio del 2019, la empresa alemana inauguró oficialmente su planta en San Luis Potosí. Sin embargo, desde hace cinco años, afirmó su compromiso con el país, al colocar la primera piedra que marcó el inicio de construcción de esta fábrica de última generación.

La experiencia y creatividad de un equipo multicultural permitió al complejo ensamblar con éxito el modelo BMW Serie 3 para el mercado mundial. Y en todo este tiempo, la Planta de San Luis Potosí se beneficiado de los conocimientos y la experiencia de toda la Red de Producción de BMW Group, por lo que cuenta con las tecnologías más avanzadas, eficientes y sustentables de la empresa automotriz, además de que destaca por tener el sistema de producción flexible en tiempo récord. 

Para la instalación de la planta, en ese tiempo la empresa invirtió más de 1,000 millones de dólares. Una vez que concluya la fase de puesta en marcha, tendría una capacidad de hasta 175,000 unidades al año

Con la combinación del talento de su personal y la tecnología más avanzada, BMW Group Planta San Luis Potosí comenzó a producir la séptima generación del icónico BMW Serie 3 en 2019, con más de 15 millones de vehículos vendidos en más de 130 países, fue el modelo más exitoso de la marca. Y a un año de haber iniciado sus operaciones, produjo casi 40,000 unidades a través de tecnologías altamente digitalizadas de la Industria 4.0.

Asimismo, la Planta de BMW Group en San Luis Potosí es pionera en el campo del mantenimiento inteligente, al tener tecnologías y uso del software “Smart Maintenance”, que a través de una modernización de procesos logra una reducción del 20% en el tiempo de trabajos de mantenimiento aprovechando la inteligencia artificial, así como dispositivos electrónicos y móviles para apoyar a los técnicos en dichas tareas.

Esta también es la primera fábrica de BMW Group que cuenta con una Sala de Control de Producción. Este centro de monitoreo y control reúne a los expertos de las diferentes áreas del complejo y les permite monitorear el estado de la producción y el sistema de logística. 

El acceso a la información detallada y oportuna es utilizado por los especialistas para observar la producción y utilizar la flexibilidad incorporada en los procesos para ajustarlos y lograr la máxima eficiencia cuando sea necesario.

Mientras que en la línea de Ensamble, la colaboración entre los humanos y los robots es evidente. Sin barreras entre ellos, un empleado aprieta los tornillos para conectar la placa flexible del motor con el convertidor de par de la transmisión mientras que el robot que está a su lado utiliza su fuerza para girar el motor con gran precisión.

ENSAMBLE DE MÁS MODELOS EN MÉXICO

En agosto del año pasado, BMW Group Planta San Luis Potosí celebró la producción de 50,000 unidades del modelo BMW Serie 3 y confirmó el inicio de ensamble de vehículos híbridos conectables como el BMW 330e, destinado al mercado global. 

El sistema híbrido conectable del BMW 330e comprende un motor a gasolina de 4 cilindros en línea y 2.0 litros, con tecnología BMW TwinPower Turbo y una potencia de 135 kW / 184 hp junto con un motor eléctrico que entrega una potencia continua de 50 kW / 68 hp ​​y ​​una potencia pico de 83 kW / 113 hp. En conjunto, los motores desarrollan una potencia del sistema de 185 kW / 252 hp. 

Adicionalmente, la planta mexicana que inició la producción del BMW Serie 3 en 2019 con el BMW 330i, ahora ensambla múltiples versiones del BMW Serie 3; entre las que destacan: el BMW M340i, el BMW 320i y el BMW 320d.

Además, en mayo de este 2021 la armadora automotriz dio a conocer que la producción del nuevo BMW Serie 2 Coupé que será manufacturado exclusivamente en la Planta de San Luis Potosí para el mercado global, el inicio de construcción será en este verano. Y se trata del segundo modelo que la marca producirá en esta fábrica, reforzando el compromiso con el crecimiento económico y el desarrollo del talento en la región.

Desde que inició sus operaciones en 2019, la planta se convirtió en una instalación clave para la Red de Producción de BMW Group, con la fabricación de la séptima generación del icónico BMW Serie 3. Y tras dos años de operación, la Planta de San Luis Potosí ha producido más de 100,000 unidades que se han exportado a 36 países. 

La introducción del BMW Serie 2 Coupé, resalta el compromiso de BMW Group con la sustentabilidad como uno de sus pilares estratégicos fundamentales. Tecnologías de vanguardia y altamente eficientes convierten a BMW Group Planta San Luis Potosí en una de las fábricas más sustentables de la Red de Producción Global. Su taller de pintura fue el primero en generar cero aguas residuales derivadas del proceso. 

Además, la Planta utiliza energía eléctrica 100% libre de dióxido de carbono (CO2) mediante un sistema de paneles solares de 71,000 metros cuadrados de superficie, siendo la primera vez que un parque solar funciona completamente dentro de las instalaciones de una planta automotriz en México. El resto de la energía eléctrica requerida se obtiene de un proveedor externo que genera electricidad con paneles solares, el origen renovable de la misma se verifica mediante declaraciones de conformidad del origen.

BUSCAN SER LA PRIMERA PLANTA DEL GRUPO EN SER SUSTENTABLE PARA 2030

La planta mexicana de BMW Group se ha propuesto ser la primera planta neutral en emisiones de CO2 del Grupo alemán, y para lograrlo, ha desarrollado una estrategia de sostenibilidad enfocada en cuatro pilares con el objetivo de desarrollar medidas de alto impacto en temas ambientales y el manejo eficiente de los recursos.

  1. Eficiencia energética: el área de pintura ha desarrollado un sistema que aprovecha el calor residual, recuperando el aire caliente de los hornos y lo utiliza en otros procesos, logrando reducir el consumo de 200 m3 de gas natural por mes. Con la finalidad de disminuir el consumo energético, toda la iluminación de la planta utiliza lámparas LED y las líneas de producción emplean monitores tipo factory smart insight. Asimismo, los montacargas del área logística emplean baterías de iones de litio que son más eficientes, pues su vida útil es más larga y los tiempos de recarga son muy cortos en comparación con baterías tradicionales de plomo-ácido.
  2. Fuentes de energías limpias: se abastece 100% de energía eléctrica libre de dióxido de carbono. Actualmente cuenta con 71,000 metros cuadrados de paneles solares que proporcionan el 13% de la energía que se requiere, mientras que el 87% restante le es suministrado por un parque solar externo que cuenta con la certificación de “Declaración de conformidad de garantía de origen de la energía”. Adicionalmente, se está trabajando para ampliar la instalación de paneles solares dentro de la planta a 210,000 metros cuadrados lo que permitiría generar el 26% adicional de la energía limpia requerida. Además, la instalación de San Luis Potosí está buscando alternativas para reducir el consumo de energía y la emisión de dióxido de carbono a través de la sustitución de gas natural por biogás en ciertos procesos.
  3. Uso eficiente del agua: hace un uso cuidadoso de los recursos hídricos, en primera instancia, el área de pintura utiliza un sistema especial de separación de pintura en seco que permite la correcta disposición de los residuos que resultan de este proceso sin hacer uso de agua minimizando así el impacto al medio ambiente. Esto convirtió a la planta potosina en la primera de toda la red en eliminar por completo el uso de agua para recuperar los residuos de pintura. El resto del agua empleada en el proceso de pintura es reacondicionada y reutilizada mediante tratamiento biológico. Todas las aguas residuales usadas en otros servicios son tratadas, cumpliendo todas las normas de calidad y se reutilizan en la limpieza y riego de las instalaciones. Una futura expansión hacia 2022 en la planta de tratamiento de aguas permitirá aumentar la capacidad de y reutilización del recurso.
  4. Cero residuos en relleno sanitario, manejo eficiente y reciclaje: ha adoptado la política de cero residuos en rellenos sanitarios mediante la cual ha establecido que el 100% de los residuos generados sea separado y clasificado para facilitar su reciclaje y así evitar que su destino impacte negativamente al medio ambiente. Esta medida ha permitido reutilizar hasta 2,000 toneladas de cartón al año; 1,000 toneladas de madera, 19.9 toneladas de plástico (PET) y 10.7 toneladas de aluminio. Igualmente, se han adoptado procesos de ensamble y almacenamiento libres de papel.

Para lograrlo, el proceso de ensamble emplea etiquetas de radiofrecuencia y tecnología infrarroja que permiten a los empleados consultar los datos de configuración y equipamiento de los vehículos a través de las pantallas en sus estaciones de trabajo. Esta medida genera un ahorro de 60 kilógramos de papel al día. Mientras que el ahorro de papel en el flujo de materiales en el almacén evita el consumo de dos toneladas de papel al año.

Los directivos señalaron que los esfuerzos para BMW Group Planta San Luis Potosí no terminarán aquí, poco a poco se irán sumando otro tipo de iniciativas como la apicultura, para promover la polinización en la región. La tarea es muy grande y se requiere del apoyo de colaboradores, proveedores y socios de negocio para conseguir construir un futuro sostenible.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones