Advertising

¿Por qué los datos industriales son claves para el crecimiento sostenible?

Israel Molina.
Junio 04, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

El tema de la crisis climática dominó la 28ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), que tuvo lugar a finales del año pasado en Dubái (Emiratos Árabes Unidos). La tecnología fue un tema general durante las sesiones de la conferencia, ya que los líderes mundiales debatieron formas de acelerar y dar forma a la estrategia de cero emisiones netas de nuestro planeta. 

De acuerdo con Harpreet Gulati, vicepresidente senior y director del negocio de PI System en AVEVA, la movilización de datos, en particular, es la clave para impulsar la innovación y el progreso sostenibles. “El acto de desbloquear datos, a través de su recopilación, procesamiento, análisis y distribución, tiene el poder de transformar las empresas en operaciones sostenibles e innovadoras”. 

 

 

Ventajas del análisis de datos

 

Según el Pronóstico Global de DataSphere de IDC para 2021-2025, el tamaño de la esfera de datos global está creciendo a una tasa anual compuesta del 23% y es probable que alcance los 184 zettabytes para 2025. Para las empresas de los sectores industriales, el análisis de estos datos proporciona varias ventajas. Las empresas pueden utilizarlo para revelar información más profunda sobre sus operaciones críticas, lo que les ayuda a aumentar la eficiencia, disminuir el desperdicio, asociarse más estrechamente con los proveedores y tomar decisiones más precisas. 

“En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la sostenibilidad se ha convertido en un motor clave del éxito. Dar prioridad a la sostenibilidad permite a las empresas industriales crear valor para sus grupos de interés al tiempo que mejoran el desempeño ambiental”, comentó Gulati.

La cartera de soluciones de software basadas en datos de AVEVA, con centro en la plataforma en la nube Microsoft Azure, ya está capacitando a las empresas del sector industrial de todo el mundo para abordar desafíos complejos, como abordar las emisiones de carbono o aliviar las grietas en la cadena de suministro.

 

 

Organizaciones sostenibles

 

Los dos socios están trabajando juntos para combinar el poder de la inteligencia artificial, los gemelos digitales, el big data, la analítica y el conocimiento humano con la nube. Al integrar conjuntos de datos en las operaciones comerciales individuales y de los socios, las empresas pueden colaborar e innovar en tiempo real. Esto les permite recibir información para respaldar decisiones rápidas que impulsen la eficiencia operativa y las ganancias de sostenibilidad.

“Las empresas globales están generando más información que nunca sobre sus operaciones. Cuando se aprovechan correctamente, las empresas pueden obtener ventajas sostenibles a partir de los datos de la organización, al tiempo que desbloquean la innovación y el crecimiento en todo el ecosistema industrial”, finalizó el directivo de AVEVA.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones