Advertising

UTT inicia proyecto de sustentabilidad energética con CONACYT-SENER

Advertising

Font size:
Imprimir

UTT inicia proyecto de sustentabilidad energética con CONACYT-SENER


El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Energía  (CONACYT-SENER) iniciaron el Programa de Fortalecimiento de Talento Humano y Centros de Evaluación de Competencias en Instalación de Sistemas Fotovoltaicos Interconectados dentro del Sistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.


Ana Gabriela Sologaistoa, coordinadora de Educación Continua de la Universidad Tecnológica de Torreón (UTT), comentó que la institución fue invitada a participar en el proyecto, donde se busca certificar y capacitar a alumnos en energías renovables.


“Con este programa se busca fortalecer y mejorar las capacidades e infraestructura para investigación, desarrollo e innovación tecnológica en sustentabilidad energética en el país”, explicó.


La idea del proyecto, apuntó, nació durante la segunda Reunión Nacional de la Red de Entidades de Certificación y Evaluación (RECE), ”se acordó someter una solicitud de apoyo al Fondo Sectorial de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER, para financiar el programa”.


Además, la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) fungirá como líder del proyecto, que consistirá en un Programa de Fortalecimiento de Talento Humano y Centros de Evaluación de Competencias en Instalación de Sistemas Fotovoltaicos Interconectados.


Las etapas del proyecto, agregó Sologaistoa, consistirán en adquisición de la infraestructura tecnológica, capacitación, evaluación y certificación de 100 alumnos de la Carrera de Energías Renovables, además de “análisis de mercado por sede, programa de trabajo por participantes, certificación de cinco personas de la industria, divulgación de resultados, elaboración de guía de mejores prácticas e informe final de proyecto”.


Otras universidades participantes en el programa son la Universidad Tecnológica Metropolitana, la Universidad Tecnológica de Valles centrales, la Universidad Tecnológica de San Juan del Río, la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo, la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez y la Universidad Tecnológica de Altamira.

 


DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones