Advertising

UPS: Comercio electrónico el futuro inmediato de los negocios

Advertising

Font size:
Imprimir

Todas las empresas deben tener su información comercial en internet en las versiones posibles para que pueda ser atractiva para los sectores a los que se desee llegar, así lo dio a conocer  Claudia Rivera Cortés, gerente de segmento para comercio electrónico y pymes de UPS.

 

Mencionó que una vez que las empresas logran subirse a la red comercial por medio de internet, ya están un paso adelante en la nueva forma de hacer negocios.

 

Detalló que en México sigue siendo una manera inexplorada para comercializar. A nivel estatal destacó que existen instancias de gobierno y privadas para asesorar a los medianos y pequeños comerciantes en aprovechar los beneficios que da estar en redes sociales e internet.

 

“Una vez que las empresas se muestran por medio de internet, los motores de búsqueda se vuelven muy interesantes para buscar productos nuevos y después se puede hacer uso de los métodos tradicionales y es aquí donde requerimos de la guía de expertos”, aseguró la gerente.

 

Añadió que el comercio electrónico invita a mejorar la experiencia de compra del cliente, sin importar si es B2B (Business to Business) o B2C (Business to Consumer), pues al ser de calidad la experiencia de compra, se podrán hacer negocios con empresas nacionales e internacionales, ya que toman como referencia a la compañía que más esté presente en su red de negocios.

 

“Cuando se trate de compras por referencia, los clientes están más dispuestos a comprarte, esto es importante, al igual que las redes sociales, pues actualmente está disminuyendo el potencial de compra por medio de catálogos impresos u otro tipo de materiales, entonces hay que enfocarnos a dónde van las tendencias”, enfatizó.

 

Las empresas de manufactura son las que muestran mayor dinamismo en el comercio electrónico, así como el sector servicios, mismos que están siendo contactados a nivel local en su mayoría; sin embargo, un promedio de un 30% prefiere productos de importación a través de comercio electrónico, siendo esta, un área de oportunidad para las empresas pequeñas y medianas que deseen sumarse a cadenas de proveeduría.

 

“Está creciendo mucho la marca de fabricantes y  marketplaces,  la tendencia es que vaya creciendo, conforme vaya avanzando el tiempo estaremos inmersos en tecnología y el impulso de compras vía móvil. Las compras a través de marketplaces subieron un 75%, sí hay oportunidad de poder meternos en las cadenas de suministro a través de diversas plataformas”, explicó.

 

Finalmente, añadió que lo que más importa a los compradores a la hora de adquirir un producto es que provengan de distribuidores reconocidos y con presencia en Estados Unidos o Europa, además de que los productos tengan calidad, disponibilidad, precio y valor, pero sobre todo la capacidad de los servicios logísticos que son entregas rápidas, a tiempo y confiables.


DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones