PM Stamping nace
hace 36 años como una fábrica de herramentales con altas especificaciones en
troqueles y moldes; debido a la gran demanda de la industria, principalmente la
electrónica, y gracias al esfuerzo y los buenos resultados han diversificado
sus servicios a la producción de CNC, la inyección de plástico y estampado de chapa
metálica.
En la empresa se
enfocan también en lo que llaman “One Stop Solving” que es encontrar la
solución a las necesidades de sus clientes en un solo lugar, de tal manera que
no tienen que acudir de un proveedor a otro de herramentales y luego al troquelado.
Lorena Bustamante
Roji, gerente comercial expuso: “La garantía es que la pieza ya entregada esté
conforme al diseño establecido y sus requerimientos, aquí fabricamos los
componentes metálicos y plásticos, y el cliente obtiene la pieza terminada”.
Actualmente en PM
Stamping cuentan con 65 trabajadores para las áreas de producción. Además de
contar con maquinaria y equipo de la más alta tecnología para poder entregar la
calidad y especificaciones técnicas en los componentes que les requieren sus
clientes.
Entre las
industrias con las que trabajan frecuentemente destacan la automotriz,
electrónica, médica, aeroespacial; hasta sectores como el agroalimenticio y
juguetero, en general cualquier sector que lleve partes troqueladas o de
inyección de plástico. Entre su cartera de clientes se encuentran empresas como
Sanmina, Jabil, Bosch, Urrea, Fleximatic, Hella, entre muchas otras, señal de
la confiabilidad y del trabajo que realizan.
De igual forma
sus productos son exportados a gran parte del mundo, donde destacan lugares
como Estados Unidos, Alemania, Hungría, Singapur o Brasil y de forma indirecta,
mediante sus clientes, a los cinco continentes.
En PM Stamping
los procesos y calidad con la que trabajan son fundamentales para sus componentes,
por lo que cuentan con certificación ISO 9001-2008 y actualmente se encuentran
en proceso de obtener la ISO/TS – 16949 para nuevas oportunidades en el sector
automotriz.
De igual forma se
preocupan por la capacitación de sus empleados, ya que son preparados para la
utilización de las máquinas con las que trabajan, además, algunos empleados han
logrado concluir una carrera debido a las facilidades otorgadas por los
directivos. También trabajan en conjunto con la Universidad de Guadalajara y la
Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, para impulsar un Centro de
Investigación y Desarrollo.
“Realmente no hay
escuelas especializadas para diseño y fabricación de herramentales ya sean
moldes o troqueles y la mayoría de la gente que tiene el conocimiento lo estudia
fuera del país, nosotros capacitamos a nuestra gente para poder dar los
estándares que requiere la industria, desde un tool maker hasta un tool
designer, gente que se encuentra en otras empresas ha recibido la
capacitación aquí. Hemos fungido como un pequeño tecnológico”, explicó Aarón
Bustamante, gerente de PM Stamping.