Perfilándose hacia la descarbonización y el uso de energías renovables en sus plantas de México, Siemens Energy, presentó su estrategia de neutralidad climática 2030 en Querétaro, con la que garantizan la generación y el consumo de electricidad a través de paneles fotovoltaicos.
Marco Antonio Del Petre Tercero, titular de la secretaria de Desarrollo Sustentable (Sedesu) en Querétaro, mencionó que estas acciones ratifican que las industrias y el sector empresarial del estado se ha comprometido hacia objetivos centrales de impulsar el cuidado del medio ambiente en las cadenas productivas y aplicar políticas Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) que, a su vez, represente nuevas ventajas competitivas en la manufactura.
“Siemens reconoce que lo que hacemos en Querétaro es congruente, correcto y factible, además, que lo incluyan en sus acciones para reducir su huella de carbono nos ratifica que vamos en el camino correcto en la Secretaría de Desarrollo Sustentable”, mencionó.
100% energías limpias
En el 2023, la empresa alemana recibió el Sello Estatal de Bajas Emisiones de Carbono por mantener estándares competitivos y de cuidado al medio ambiente; Javier Andrés Pastorino, managing director para México, Centroamérica y el Caribe de Siemens Energy, resaltó que, en su estrategia de energías verdes, la meta para el 2030 es lograr que el 100% de la electricidad que consumen provenga de fuentes renovables.
El 29 de febrero se puso en marcha la estrategia de neutralidad climática y con ello comenzó la utilización de paneles fotovoltaicos para abonar a sus objetivos.
Este proyecto de descarbonización se generó en conjunto con Grupo Ecológico Sierra Gorda, con ello se espera compensar a corto plazo hasta el 40% de las emisiones en Querétaro.
Siemens actualmente produce interruptores de alta tensión y transformadores en México.