Advertising

Sherwin Williams mantiene enfoque en el cuidado ambiental

David Luna.
Mayo 24, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

La sustentabilidad en las pinturas y recubrimientos en la industria de la manufactura ha tomado un papel crucial en los últimos años, impulsando innovaciones que buscan no solo la eficiencia económica, sino también la responsabilidad ambiental. Un ejemplo de ello es la pintura Eco Powder de Sherwin-Williams, la cual utiliza resina de botellas de PET para crear pintura en polvo. Según Carlos Tristán, gerente Comercial de Sherwin-Williams, "16 botellas de PET son pulverizadas para generar una libra de pintura en polvo," lo que resalta el impacto positivo de esta tecnología en la reducción de residuos plásticos.

Este enfoque hacia la sustentabilidad es fundamental en un mundo donde las empresas están cada vez más conscientes de la necesidad de prácticas amigables con el medio ambiente. Tristán menciona que los clientes de Sherwin-Williams consumen hasta "300 mil libras al mes" de esta pintura en polvo, subrayando la magnitud del beneficio ambiental que podría lograrse si más industrias adoptaran esta tecnología. "Imagínate poder lograr esto en el mundo, sería algo bastante sustentable, muy retador, pero creemos que la industria es lo que está buscando," añade Tristán.

En los últimos años, ha habido avances significativos en el desarrollo de compuestos químicos para recubrimientos que son menos contaminantes, a partir de la reducción de compuestos orgánicos volátiles (VOC) en sus productos, así como en la eliminación de sustancias peligrosas de sus formulaciones. 

Sherwin-Williams lanzó en 2020 la línea Powdura ECO Hybrid Coatings, ​que utiliza resinas de poliéster compuestas en un 25% por plástico reciclado pre-consumo (rPET), y más recientemente ha incorporado plástico reciclado post-consumo para reducir aún más la huella de carbono del producto​.

Una de las preocupaciones comunes al adoptar tecnologías sustentables es el costo inicial y el retorno de inversión. Tristán aborda esta cuestión explicando que, aunque inicialmente puede parecer poco accesible, en términos de costos "en Sherwin Williams estamos haciendo la tarea para que al usuario final le cuesto lo mismo o menos que otras pinturas que estén utilizando."  Agregó que estos productos generan ahorros generados por métodos de aplicación más económicos y eficientes, que también compensan los gastos iniciales. Además, esta inversión no solo se traduce en beneficios económicos, sino también en una mejora de la imagen corporativa y en el cumplimiento de regulaciones ambientales cada vez más estrictas.

Mirando hacia el futuro, Tristán señala que la industria de los acabados superficiales se dirige hacia "formas de aplicación mucho más económicas y sustentables," impulsadas por tecnologías de punta desarrolladas por empresas como Sherwin-Williams. En los próximos cinco años, es probable que veamos avances significativos en la eficiencia de los procesos de aplicación y en la formulación de productos que minimicen el impacto ambiental sin comprometer la calidad y durabilidad de los recubrimientos​.


TEMAS RELACIONADOS:

Manufactura & Producción

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones