Advertising

Shelters en México, aliados estratégicos para la atracción de inversión extranjera

Viviana Cervantes.
Junio 03, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

La llegada de nuevas inversiones extranjeras a México como parte del nearshoring, ha demandado mayor interés en asesorías especializadas que facilitan los procesos de colocación, operatividad y entendimientos legales. Los Shelters, se han convertido en las figuras más populares para ello, al actuar como una guía empresarial que abarca desde evaluación, establecimiento y operaciones. Además, al brindar servicios de consultoría y en algunos casos hasta de infraestructura, abonan a que el país sea el lugar ideal para invertir y crear empleos. 

Las empresas Shelter, ofrecen un servicio que se brinda a través de empresas especializadas en todo el país, y desde hace más de 50 años se han vuelto en aliados estratégicos para el sector productivo.

Con la atención a necesidades específicas de cada empresa, los servicios son personalizados y, aunque se dirigen a todos los gremios, la manufactura es uno de mayor demanda, al necesitar de conocimientos clave para posicionarse en parques industriales, basado en metas de producción, demanda y cercanía a proveedores. 

Entre las ventajas competitivas que se ofrecen a las empresas, también está el ahorro de costos al no requerir contratar personal especializados, para el cumplimiento aduanero, fiscal, inmobiliario, o administrativo, ya que los Shelters tienen la capacidad de proporcionar servicios compartidos en logística, cumplimiento normativo, aduanas, contabilidad y recursos humanos.

Pero para que México se mantenga como un lugar competitivo y con servicios accesibles, estas figuras deben atender diversos retos y desafíos que garanticen a las empresas un correcto desarrollo económico, que vaya más allá de una ubicación privilegiada con Estados Unidos.

En este contexto, Roberto Villanueva Cargo, director general de la empresa Safelanding, habló de la importancia de tener proveedores experimentados en nuevas áreas de profesionalización, con mayor agilidad y flexibilidad. “Los desafíos actuales se centran en la expansión hacia zonas económicas que ofrecen ventajas competitivas importantes para las empresas extranjeras por su cercanía con el mercado norteamericano aunado a temas de aspectos salariales o nuevas rutas de comercialización”.

Por su parte, Ana Paulina González Reyes, directora regional en Monterrey de American Industries, agregó que los servicios de los Shelters deben avanzar hacia la practicidad. “Tenemos la certeza de que ante la importancia que tiene la inversión extranjera para el crecimiento y desarrollo de nuestro país, los Shelters seguirán sentando las bases para que el establecimiento de la empresa sea lo más practico posible”.

Con respecto a los desafíos cotidianos habló sobre la adaptación a nuevas normas comerciales que requieren de respuesta inmediata y atención de expertos. 

 

 

Logística, punto clave

 

La necesidad de las grandes empresas por estar cerca de sus proveedores se ha vuelto otro de los principales desafíos con el nearshoring, y desde la reactivación económica de la pandemia, la logística se posicionó como un aspecto fundamental.

Al tener conexión directa a Estados Unidos vía terrestre, aérea, férrea y marítima “la gestión logística es una piedra angular para las empresas ya que implica cubrir la normatividad aduanera y de transporte, el manejo de residuos peligrosos en la cadena de suministros e inventarios, la optimización de los fletes y maniobras, la gestión de puntos de reorden y máximos/mínimos en los stocks, la definición de naves adecuadas aprovechando espacios con base en sistemas de racks y métodos de entradas y salidas diseñadas para los necesidades del cliente según sus portafolio de productos. Adicional cubrir aspectos como seguridad e higiene y controles de incendio”, detalló Villanueva. 

Para dar respuesta a los procesos que demandan los clientes, es imprescindible el acercamiento a sitios de almacenaje y distribución y en nuestro país, hay empresas shelters que cuentan con las certificaciones necesarias. 

 

 

Fuerza laboral

 

Con la gestión de tareas administrativas y legales para que una empresa extranjera obtenga éxito al establecerse en México, González resaltó a la fuerza laboral como un área imprescindible en la atención que se brinda enfocada a Recursos Humanos y que incluye “desde el reclutamiento, selección, contratación, administración de salarios, beneficios, gestión laboral, servicios de nómina, programas de retención de empleados, salud, seguridad, coordinación de enfermería”, así como el apoyo en el caso de ser necesario de visas para los expatriados, como parte de un servicio eficaz de los Shelters. 

Por ello todos los proyectos deben contar con una evaluación que evidencie las metas y planes a futuro, para abrir de manera inmediata posibilidades de desarrollo, creación de empleos y su permanencia.

 

 

2024, periodo decisivo

 

La renovación del poder legislativo y ejecutivo a nivel federal que se dará en este 2024, marcará un periodo decisivo para el desarrollo económico empresarial en México, las decisiones que se tomen relacionadas a incentivos y esquemas fiscales para empresas extranjeras marcarán un periodo decisivo en la atracción del nearshoring.

Los Shelters deberán permanecer como una figura de actuación inmediata y de resolución de conflictos empresariales, que, a través de su capacidad para adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes del mercado y sus servicios especializados, los posicionan como un aliado indispensable en la protección de intereses y creación de un entorno favorable para la inversión extranjera en nuestro país. 


TEMAS RELACIONADOS:

Inversión

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones