Alrededor
del 81% de las mercancías que se trasladan en el país, es a través del
transporte terrestre. Por ello, Enrique Armando González Muñoz, presidente de
la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), manifestó que esta
modalidad, al ser una de las más dinámicas del sector, se considera un factor
relevante para el desarrollo de las industrias presentes en México.
Especificó
que siguen analizando la forma de desarrollar otras modalidades de transporte,
las cuales serían complementarias para optimizar los estudios de tiempo y
movimientos.
“El
transporte en México es un área de oportunidad muy importante y es un
termómetro de la economía, un parámetro de estatus en el que se encuentra el
país, porque el transporte es el producto de que exista una buena
comercialización y es un eslabón importante en la cadena productiva”, declaró.
De
acuerdo a la Canacar, como sector estratégico en la economía aporta
aproximadamente un 3.25% al Producto Interno Bruto (PIB), y en el 2018 movilizó
556 millones de toneladas de productos con el apoyo de 982,856 unidades de
autotransporte.
Con
respecto a la estructura empresarial, el número de permisionarios asciende a
152,487 negocios, que van desde el micro transportista hasta las grandes
empresas del sector.
En cuanto
a la región Bajío, zona que ha crecido por encima de la media nacional y que
cuenta con compañías que requieren importar y exportar un gran porcentaje de
productos, requiere del apoyo del transporte de carga para cumplir con los
requerimientos que el mercado internacional demanda.
En el 2018,
el 61.2% del total del valor de las exportaciones de México fueron
transportadas por carretera y de las importaciones representó el 47.2 por
ciento; a través de este medio se realizaron 8,582,870 cruces por la Frontera
Norte entre México y EE.UU.
“Nosotros
somos un referente para mejorar la conectividad y el transporte, participamos
en las reuniones con la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados
para ver cómo modernizar las carreteras y la infraestructura”, afirmó.
Externó
que actualmente los retos que tiene este rubro son el seguir capacitando y
profesionalizando a los choferes, así como renovar la flota vehicular, ya que
gran parte de las unidades motrices tienen alrededor de 18 años de antigüedad.
“Queremos
modernizar el parque vehicular, es uno de los riesgos del sector porque se
tiene un retraso de muchos años y eso es alarmante”, dijo.
TEMAS RELACIONADOS:
Transporte