Advertising

Se triplica disponibilidad industrial en Jalisco durante 2024

Redacción.
Junio 21, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

La disponibilidad de naves industriales en el estado de Jalisco se triplicó durante el último año con la Cruzada Estatal por el Desarrollo de Parques industriales. 

A través de un comunicado, el gobierno de Jalisco indicó que la tasa de disponibilidad actual es de 1.8% con respecto al 0.6% que se tenía en junio del 2023.

La Cruzada en la que participa la Secretaría de Desarrollo Económico y la Asociación de Parques industriales de Jalisco (APIEJ), se implementó con el objetivo de proporcionar más espacios a las empresas que ante fenómenos como el nearshoring, necesitan espacios estratégicos para sus operaciones de manufactura o distribución.

Roberto Arechederra Pacheco, secretario de Desarrollo Económico de Jalisco, explicó: “Hoy tenemos una vacancia que se ubica ligeramente abajo del 2%, esto habla del resultado que está teniendo esta cruzada”.

En el último año, el estado participó en diversas mesas de trabajo para incrementar las ventajas competitivas y atraer a más empresas, enfocadas a temas como energía, financiamiento, certificaciones y reserva territorial. “Estas mesas nos permitieron trazar una línea clara de acción que hoy rinde frutos al haber triplicado la infraestructura industrial para la llegada de nuevas empresas”, se indicó en el comunicado.

Por otra parte, Bruno Martínez, presidente de la Asociación de Parques Industriales de Jalisco resaltó que en los encuentros empresariales unen esfuerzos con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), entre otros. “Las mesas de trabajo que hicimos nos permitieron tener un mapa claro de hacia dónde estamos y vamos”.

 

 

Oferta industrial en Jalisco

 

Cifras de la APIEJ revelan que en el estado de Jalisco existe un inventario de 6 millones 412 mil metros cuadrados de parques industriales, aunado a 400 mil metros cuadrados que están en construcción. “Los resultados obtenidos a través de esta Cruzada siguen posicionando a Jalisco como un estado altamente competitivo a nivel mundial y refuerzan el compromiso de generar condiciones que faciliten la llegada de más inversión extranjera a la entidad”, agregaron. 

Para seguir incrementando las naves industriales y asegurar la llegada de más empresas, durante el anuncio del incremento a la disponibilidad industrial, se anunció  la segunda fase de la Cruzada para el segundo semestre de 2024, la cual se enfocará hacia temas de proveeduría, reserva territorial y tramitología.


TEMAS RELACIONADOS:

Bienes raíces Parque industrial

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones