Con la llegada a Guanajuato de
empresas como Yuken Surface Technology y Takamatsu Plating Mexicana, Japón
refuerza su posicionamiento en la proveeduría automotriz de la región.
Ambas compañías invirtieron
más de 22 millones de dólares, generarán 47 empleos y se instalaron en el
Parque Tecno Industrial Castro del Río, que está ubicado en Irapuato.
Yuken Surface Technology se
enfoca en el cromado de partes plásticas de adorno para los autos, asimismo, se
dedica a la producción integral de tecnologías para el tratamiento de
superficies y galvanización de materiales para el sector automotriz.
Además de que fabrica y
distribuye productos de limpieza para los acabados en los procesos de
fabricación de automóviles como los agentes abrillantadores para el enchapado,
pasivación, recubrimiento anticorrosivo de superficies metálicas y tratamiento
de componentes eléctricos.
Mientras que la compañía
Takamatsu Plating Mexicana (cliente de Yuken), está especializada en la compra
de compuestos y elementos para el galvanizado de partes metálicas utilizadas en
la fabricación de los vehículos.
Es por esta situación, que
adquiere compuestos de Yuken para sus propios procesos de galvanizado de partes
metálicas. Y desde Guanajuato, se dedicará al tratamiento de las superficies en
zinc y níquel de componentes y artículos relacionados a este sector, teniendo
clientes como Toyoda Gosei, Nissan, Honda, Mazda, Toyota y Subaru.
Fumio Oshita, presidente de
Takamatsu Plating Mexicana, manifestó que ambas empresas se encuentran en la
misma ubicación para facilitar los procesos de entrega, además de que su proveedora
los ha empujado desde 2016 a llevar a cabo actividades en conjunto para lograr
la operación de esta planta.
De igual forma, destacó que en
agosto del 2017 se concluyó la construcción de la fábrica y a partir de julio
de este año iniciaron producción.
Durante la ceremonia de
inauguración, Yasuhisa Inamoto, presidente de Yuken Surface Technology,
puntualizó que en abril del 2016 inició su proceso de apertura en Guanajuato,
contando con la contribución tecnológica y química de la Compañía JCU.
Además, Kayoko Furukawa,
primera cónsul del Consulado General de Japón en León, expresó que en este año
se celebró el 130 aniversario de las relaciones diplomáticas entre el país
nipón y México, resaltando que ambas naciones sigan fortaleciendo sus lazos de amistad.
En la presentación de las dos
empresas, Alejandro Hernández Fonseca, subsecretario de atracción de
inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES),
refirió que en los últimos años Guanajuato ha sido uno de los principales socios
estratégicos de Japón, país que tiene presencia en el Estado con más de 100
compañías que han invertido un aproximado de 6,000 millones de dólares y, a su
vez, han generado más de 40,000 empleos.
“Estas empresas vienen a
surtir a clientes que se encuentran en México y con ello están fortaleciendo a
toda la industria automotriz y de autopartes que está en el Estado, con estos
proyectos se pone de manifiesto la importancia de este sector”, afirmó.
TEMAS RELACIONADOS:
Automotriz