En 2017 la CMIC
registró más de 200 afiliados
La industria de la construcción es una de las más
importantes y crecientes en Aguascalientes, gracias al crecimiento económico,
social e industrial que ha mantenido el Estado; el progreso que se refleja, es en
varios proyectos que actualmente se están desarrollando, como el distribuidor
vial norte.
El presidente de la Cámara de la Industria Mexicana de la
Construcción en Aguascalientes (CMIC), Francisco Romero David comentó que
tuvieron un inicio de año complicado para los afiliados; sin embargo, para el
cierre del año todos los constructores afiliados ya se encuentran trabajando en
proyectos.
Además, este año, tras el cambio de la Presidencia en
Aguascalientes, se logró un incremento de casi el 30% de los afiliados.
“Normalmente teníamos alrededor de 150 afiliados por año, este año rompimos
record con 210 afiliados, con muchos nuevos socios y otros más que se
reincorporaron.
Romero explicó que este incremento se debe gracias al
nuevo cambio en la presidencia que ahora él preside, lo cual dio la oportunidad
para dialogar con los constructores. “Dejamos muy claro que nosotros trabajamos
para nuestro afiliados, para que obtengan buenos trabajos, bien remunerados, y
con esto podamos mover la industria de la construcción”.
En Aguascalientes, el padrón de contratistas registrados
para las licitaciones de las obras públicas tiene registrado un total de 900
constructores, tanto físicos como morales. Aunado a ello, la mayoría de los
trabajos que se realizan en la obra pública corresponden a proyectos ganados
para los afiliados a la Cámara.
“La industria de la construcción es muy fuerte en
Aguascalientes, esta diversificada en 54 ramas y generamos, como Cámara 6 mil
MDP”, agregó Romero, además agradeció que el crecimiento industrial que vive
Aguascalientes los beneficia directamente al verse involucrados en las
construcciones de naves industriales y parques. Actualmente, los afiliados se
encuentran trabajando en la construcción de Parque Fotovoltaico de la empresa
Alten en el municipio de El Llano, lo que contempla una inversión de 330 MDD.
El presidente también externó que el 2018 será un año
complicado para el sector constructor debido a los recortes presupuestales que
la federación ha anunciado, que se espera que sea más de los que se registraron
el año pasado.
Entre lo más esperado para este nuevo año es el cambio de la directiva nacional, que se dará en marzo, cargo que será asumido por un joven constructor con ideas nuevas y que mantiene muy buenas relaciones para beneficio de la CMIC.
Entre otras actividades, la Cámara mantiene vinculación
con la Universidad Tecnológica El Retoño, la Universidad Politécnica de
Aguascalientes, La Universidad Autónoma del Estado, la Universidad Panamericana
y la Universidad Cuauhtémoc, donde figuran como asesores consultores, además de
tener el espacio para servicio social de los próximos a graduarse y una bolsa
de trabajo dispuesta a recibir a los egresados.