Resaltan virtudes de
nuevas generaciones
A través de un
panel de jóvenes trabajadores y emprendedores realizado durante su junta
mensual del mes de mayo, ERIAC Capital Humano debatió las virtudes y
características de la generación “Millennial”, además de compartir algunas
ideas sobre sus expectativas y ambiente laboral.
De acuerdo a
datos presentados durante la junta, en Latinoamérica a la hora de buscar
trabajo los millennials priorizan las posibilidades de formación y desarrollo
así como la oportunidad de iniciar nuevos retos, además de caracterizarse por
estar satisfechos con sus vidas y una visión más optimista que la de anteriores
generaciones.
“Respecto al
trabajo, en todas las zonas buscan estabilidad y una buena remuneración como
objetivo de aquí a 10 años, pero en el caso de Latinoamérica el espíritu
emprendedor es mayor que en otras zonas, ya que al 26% le gustaría tener su
propio negocio”, reveló un estudio.
Los millennials
son la última generación en haber completado sus estudios y el 48% no está
satisfecho con el sistema educativo de su país; el 50% considera que este
asunto debería ser prioritario en sus países y que el plan de estudios y la
calidad del profesorado es fundamental para mejorar.
El estudio
también estima cuantos millennials presentan rasgos de futuros líderes; según
los parámetros, uno de cada cinco millennials es considerado como un líder
potencial.
“El 70%
considera la posibilidad de emigrar si no encuentra un trabajo adecuado. Los
motivos son variables ya que mientras en Estados Unidos y Europa valoran el
ganar perspectiva del mundo y convivir con otras culturas, en Latinoamérica
valoran más un trabajo mejor pagado”, reveló.
En cuanto a
tecnología, los millennials consideran que están al día en las últimas
novedades, pero no todos ven las carreras técnicas como su vocación, también
les interesan otros sectores como el de la salud, turismo o el emprendimiento.
En casi todas las zonas del planeta el dispositivo más extendido es el del
smartphone y creen que es una herramienta importante de trabajo.
“Esta
generación tiene conciencia social y prefiere vincularse a empresas inclusivas
tanto para trabajar como para consumir sus productos. Piensa que la tecnología
será el gran aliado de la integración de personas con discapacidad, parecen
estar más comprometidos con el cambio social y se muestran optimistas ante
ello”, concluyó el estudio.
TEMAS RELACIONADOS:
Recursos Humanos