Redes de aprendizaje en busca de eficiencia en el sector industrial energético

Font size:
Imprimir

Recientemente, la Asociación Industrial Vallejo A.C. (AIVAC) tuvo el honor de presentar “La capacitación de implementación de redes de aprendizaje de eficiencia energética y sistemas de gestión de la energía”, liderada por la agencia alemana GIZ.


Dicha red es un modelo que se está poniendo en marcha en todo el mundo, generando con ello ahorros considerables en el manejo y uso de los recursos naturales. Se espera como resultado en México una reducción promedio del consumo energético del 6% por año y alrededor de 3 millones en costos en empresas por año.

 

La primera red surge en 1987 en Suiza, donde actualmente en Alemania cuentan con más de 60 redes exitosas, y en México desde el 2015 y 2016 ya se cuenta con cinco operando en el país. Dichas redes son red SGEn en parques industriales, red EE bombeo Coahuila, red EE bombeo Morelos, red SGEn en edificios APF y la red SGEn industria, de las cuales 3 operan en el área metropolitana del país.

 

El objetivo es fomentar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible y el ámbito educativo internacional.  A nivel industrial se reducen los costos asociados a la implementación de un SGEn o de medidas de EE, se enriquecen las acciones y propuestas con base en la experiencia de los actores y se incrementan las capacidades técnicas del personal.

 

Para obtener resultados favorables dichas redes deben pasar por distintas fases. La primer fase es la creación, donde se definen los roles y las responsabilidades, además de la firma del convenio de colaboración por parte de la industria interesada en adoptar tal sistema. Se continúa con un diagnóstico de inicio formal de la red y se definen las metas de ahorro y la línea base. La tercer fase es la del desarrollo, donde se presentan avances y se da el intercambio de experiencias dentro y fuera de los talleres, y se finaliza con una evaluación de la red y se elabora un reporte final.


TEMAS RELACIONADOS:

Eléctrico / Electrónico

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Emerson

Automatización en pintura: el camino hacia procesos más eficientes y sostenibles

Descargar este documento
Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Estatec

Manufactura de Precisión: Elementos Clave en el Control de Descargas Electrostáticas (ESD) y Contaminación en Cuartos Limpios

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones