Dentro de los Indicadores de Competitividad
Estatal 2016, Querétaro se posiciona como uno de los 5 estados con mayor
crecimiento desde hace 10 años, ubicándolo como el 5º lugar a nivel nacional de
Competitividad Estatal; 1.er lugar a nivel nacional en el subíndice
de Innovación, siendo el segundo con la mayor cantidad de instituciones
científicas y tecnológicas, tercer estado con las mayores tasas de
investigadores (71.4 por cada 100 mil integrantes de la PEA) y de patentes; y
el 3.er lugar a nivel nacional en el subíndice de Gobierno, contando
con el mayor porcentaje de adultos interactuando con el gobierno por medios
electrónicos, el segundo con más mujeres titulares en puestos medios y bajos, y
el sexto en ingresos propios y esfuerzos de mejora regulatoria.
Asimismo, otro lugar importante a destacar
para el Estado de Querétaro es el 3.er lugar a nivel nacional en
generación de empleo con un crecimiento anual del 10.2%, creando en 2016 más de
48,000 nuevos empleos, representando 31% (11, 388), más que en 2015.
“De las calificaciones que nos otorgan los
Indicadores de Competitividad Internacionales, me llama la atención en especial
la de ‘Financial Times’ en donde Querétaro, es catalogado en 1.er
lugar como la ciudad más amistosa para hacer negocios y 8.o lugar
como ciudad del futuro en Latinoamérica”, puntualizó Marco Antonio Del Prete
Tercero, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable en Querétaro.
MANO
DE OBRA CALIFICADA EN EL ESTADO
Una característica destacable para Querétaro,
sin duda es la mano de obra califica basada principalmente por el sistema
educativo estatal que existe, en donde se cuenta con 28 Institutos de educación
media que generan 5,017 egresados al año, con un registro total de 23,608
alumnos; 10 Institutos de educación técnico superior universitario que generan
2,643 egresados al año, con un registro total de 6,780 alumnos; 61 Institutos
de educación superior que generan 10,291 egresados al año, con un registro
total de 64,959 alumnos y 1,554 egresados en nivel de posgrado al año, con un
total de registro de 5,157 alumnos.
En el tema del sector aeronáutico, la UNAQ
juega un papel muy importante para el tema de la mano de obra calificada,
contando con más de 5,000 técnicos especializados graduados desde 2006,
representando el 5% del sistema educativo nacional en dicho rubro.
El sector con mayor crecimiento en los
últimos años es el sector automotriz, en el cual, el Estado se encuentra
desarrollando la Red Académica Automotriz, la cual resulta de un esfuerzo en
conjunto entre Instituciones educativas públicas y miembros del Consejo
Automotriz en Querétaro.
Asimismo, Querétaro ocupa el 3.er
lugar en el número de investigadores a nivel nacional y cuenta con 50 centros
de Investigación y Desarrollo, de los cuales; 33 son de Educación Superior, 11
Públicos y 6 Privados.
“Esto nos ha permitido ser de los primeros
lugares en el Programa de Estímulos a la Innovación, recibiendo más del 60% de
recursos para los proyectos aprobados. Y algo que nos da sin duda una ventaja
competitiva es contar con un Instituto de Capacitación para el trabajo, el cual
estamos apoyando con el mayor esfuerzo para atraer nuevas inversiones”, aseguró
Del Prete Tercero.
EL
DESARROLLO INDUSTRIAL DE QUERÉTARO SE FORTALECE
En cuestión de inversión extranjera directa,
son más de 600 mdd lo que se concretó para 2016. Cabe señalar que al día de
hoy, existen más de 40 parques industriales en la entidad queretana, 2 parques
aeroespaciales, 2 parques tecnológicos y 4 parques en construcción,
representando más de 3,500,000 m2 de territorio industrial.
“Son números en los que hemos estado
insistiendo para generar nuevos mercados como es el caso de Japón, que ha
desarrollado un crecimiento muy importante en los últimos 10 años, pasando de
13 a 46 empresas, siendo un número muy importante para el Estado”, mencionó el
titular de la Sedesu.
De igual forma, se desarrolló una estrategia
industrial exitosa denominada “Triple Hélice”, creando una asociación entre la
industria, la academia y el gobierno, con el principal objetivo de promover el
desarrollo de proveedores, potencializar al Estado en materia de innovación y
desarrollo, así como crear una vinculación de las empresas con la academia y a
su vez, con el propio gobierno.
Sector
Automotriz
El sector automotriz representa el 28.5% de
las exportaciones en Querétaro, contando con más de 300 empresas dedicas a
dicho sector de las cuales se cuenta con; 4 armadoras de autobuses y 1 de
tractores; 74 proveedores TR1; Más de 200 proveedores TR2, así como 1 centro de
distribución nacional de la empresa armadora GM, representando una generación total
de 50 mil empleos.
Industria
Aeroespacial
En la industria aeroespacial, Querétaro es el
4.o lugar a nivel mundial como receptor de inversión según
‘Aerospace Cities of the Future’ de FDI Magazine, dado a las 80 organizaciones
con las que se cuenta; así como 26 empresas manufactureras, 2 empresas
armadoras, 5 empresas de procesos especiales y 7 instituciones educativas
representando una generación total de 15 mil empleos.
Sector
Electrodomésticos
En este sector, se cuenta con 4 plantas de
ensamblaje, más de 70 proveedores y 1 centro de desarrollo e investigación
privado, representando una generación total de 19 mil empleos.
Sector
Tecnologías de la Información
Las principales áreas con las que cuenta este
sector son: el desarrollo de software, microelectrónica, multimedia, servicios
de consultoría, consultoría y telecom; además de tener un total de 122 empresas
pertenecientes al Clúster InteQsoft, 6 datas center de nivel 4 y 5;
representando una generación total de 15 mil empleos. Además de tener más de
4,200 estudiantes inscritos en las carreras correspondientes a la tecnología de
la información.
Sector
Biotecnológico
Más de 100 empresas según el INEGI, 29
organizaciones pertenecientes al Clúster Biotecnológico y una generación total
de 25 mil empleos. Cabe resaltar que este sector está representado por la industria
Farmacéutica en un 4%, Alimentos y Bebidas 41%, Biotecnología 22% y Químicas
33%.
EL
RUMBO QUERETANO CON DIRECCIÓN A 2017
Luego de un buen año para Querétaro en
términos de inversión extranjera, el Estado cerró, además, con 73 Inversiones
en Cartera para este 2017, proyectando una inversión potencial de 13,590 mdp,
de los que se espera una generación de empleo total de 14,265 mil empleos; esto
gracias a las 8 giras de inversión que realizó la Secretaría de Desarrollo
Sustentable en Madrid, Nueva York, Tokio, Nagoya, Seúl, Seattle, París,
Londres, Montreal, Quebec y Toronto.
Dentro de los 73 Proyectos de inversión vigentes
que se concluyeron para este año, 40 pertenecen al sector automotriz, 9 al
sector biotecnológico, 7 al sector aeronáutico, 7 a las tecnologías de la
información y el resto pertenecientes a diversos sectores de la industria.
Los países que participarán en estos
proyectos son: EE.UU. (8), México (6), Japón (7), Francia (3), Alemania (3),
Canadá (3) y el resto de otras partes del mundo (5).
En Proyectos de Inversión Concretados, se logró
obtener 36 nuevas inversiones con un monto de inversión de 17,000 mdp y, a su
vez, una generación de 12,985 nuevos empleos; lo cual representa el 105% en el
incremento anual de generación de empleos y el 75% de incremento anual de
inversión.
“En estos proyectos sí quiero ser muy preciso,
contamos con un oficio de aprobación y muchos de ellos ya se están instalando y
trabajando en el Estado, prueba de ello es la instalación de la 6.a
planta de Safran, representada por una inversión de 55 millones de dólares y
cerca de 400 nuevos empleos; entre otras empresas importantes como Brose,
Michelin, Hyundai, Mars, Continental, MetLife, Exo-s, entre otras”, aseguró
Marco Antonio Del Prete Tercero.
Finalmente, cabe destacar la creación del Clúster de Plásticos, que busca fortalecer toda empresa relacionada al sector en temas de capacitaciones, certificaciones, desarrollo de proveedores y articulación productiva; el Foro Automotriz que contó con 1154 asistentes (938 proveedores y 216 compradores) y más de 900 citas de negocio; la Red Académica de universidades públicas para detectar las capacidades y fortalezas de los programas educativos, logrando que las empresas cuenten con profesionistas más capacitados y la atención a más de 1,400 encuentros de negocio en 2016.