Advertising

¿Qué necesita una empresa extranjera para instalarse en México?

Israel Molina.
Mayo 21, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir
Arturo Pastrana, director general de Professional Services Integral Consulting

Con el auge del nearshoring, México se ha convertido en un destino atractivo para empresas extranjeras, especialmente asiáticas, que buscan establecer operaciones cercanas a sus principales mercados en Norteamérica. Para instalarse en México, estas empresas deben cumplir con ciertos requisitos y considerar varios factores estratégicos.

De acuerdo con Arturo Pastrana, director general del despacho Professional Services Integral Consulting, expertos en nearshoring, los pasos a seguir para que cualquier empresa extranjera pueda instalarse en territorio mexicano son:

 

 

 

1.Establecer contacto con los gobiernos locales y federal para ejercitar los incentivos fiscales y administrativos que haya.

 

2. Diagnóstico de la viabilidad fiscal y legal del ramo de la empresa en el área geográfica donde se desee establecer.

 

3. Legalización de la empresa o constitución de una nueva razón social en México. 

 

4. Establecer Domicilio Fiscal.

 

5. Obtener su registro Fiscal (RFC); Registro Patronal Local en el Instituto Mexicano del Seguro Social y ante la Secretaría de Economía.

 

6. Establecer un Compliance Legal, para cumplir con todos los requerimientos locales, estatales y federales en materia: laboral; civil; fiscal y administrativo, esto es desde los cumplimientos en materia de:

a. Impuestos.

b. Responsabilidad civil.

c. Fuerza laboral.

d. De licencias locales y estatales.

e. Registro de marca o patentes y de protección civil.

 

7. Establecer un Compliance Fiscal, para establecer una estrategia fiscal, adoc a la empresa y con ella cumplir con todos los requerimientos de impuestos locales, estatales y federales en fiscal de forma más eficiente y eficaz, reduciendo con ello el riesgo de incumplimiento a corto mediano y largo plazo.

 

Empresas asiáticas, especialmente del sector tecnológico y manufacturero, han comenzado a establecer operaciones en México. Samsung y Toyota son ejemplos de compañías que han aprovechado el nearshoring para optimizar sus cadenas de suministro y reducir costos.

Para que una empresa extranjera, particularmente asiática, se instale en México, es esencial cumplir con los requisitos legales, aprovechar los beneficios del nearshoring y considerar aspectos culturales y operativos. México se presenta como una opción estratégica para expandir operaciones y acceder a los mercados norteamericanos de manera eficiente.

 


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones