Advertising

Producción de acero alcanza 4.7 millones de toneladas en abril

Redacción.
Junio 28, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

En abril, la producción de acero crudo fue de 4.7 millones de toneladas (Mt) en Latinoamérica, lo que representa una disminución del 5.3% respecto al año pasado y un aumento del 1.2% en comparación con el mes anterior, informó la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero).

Agregó que, en cuanto a la producción de acero laminado, en abril de 2024 se registraron 4.3 Mt, un 3% inferior a la de abril de 2023 y un 1.6% superior a la del mes anterior. 

 

 

Consumo de acero laminado

 

El consumo de acero laminado en marzo registró un crecimiento de 9.2% respecto a febrero, alcanzando 6 millones de toneladas. Destacan los planos con un 11.5% más en el mes (llegando a 3.5 Mt), mientras que los aceros largos registraron un crecimiento del 7% (2.4 Mt). En contraposición, los tubos sin costura registraron una reducción de 23.2% (50.8 mil t). 

Si bien comparado con marzo 2023, se trata de una caída de 6.3%, al considerar el cierre del primer trimestre del año (17.5 Mt), esa diferencia se aplana e implica sólo 0.1% por debajo del mismo período del año pasado. 

 

 

Análisis de la balanza comercial 

 

De acuerdo con la Alacero, el déficit (-1,7 Mt) sigue siendo elevado y en marzo registró un aumento del 21.3% con respecto a febrero, explicado por el gran volumen de las importaciones, que aumentaron un 18.1% frente al mes anterior. 

“Este es un punto negativo porque la participación de las importaciones en el consumo ha ido aumentando, reduciendo las oportunidades de crecimiento de la producción”, explicó la institución en un comunicado.  

Detalló que las importaciones extrarregionales representaron el 92.5% de las importaciones totales en marzo, una disminución de 0.3 puntos porcentuales (pp) respecto al mes anterior, y cerca del promedio del 92% de 2023. Las importaciones totales representaron el 40% del consumo aparente en marzo, frente al 37% en febrero. 

“Esta cifra es muy elevada, 2 pp más que el promedio registrado en 2023, lo que demuestra que el aumento del consumo en la región se ha visto impulsado por las importaciones”.  

"El crecimiento del consumo en nuestra región ha sido impulsado principalmente por las importaciones, que representaron 40% del consumo aparente en marzo. Es crucial que tomemos medidas para equilibrar esta balanza y fomentar el desarrollo de la producción local", sostuvo Ezequiel Tavernelli, director ejecutivo de Alacero. 

 

 

Análisis de sectores consumidores de acero 

 

Alacero explicó que la mayoría de los sectores consumidores de acero en América Latina apuntan variaciones negativas. 

“Tras 10 meses consecutivos de crecimiento, la construcción retrocedió en marzo en términos anuales. La actividad fabril también se contrajo durante el tercer mes del año, arrastrada por el sector automotriz, la fabricación de maquinaria y la de aparatos de uso doméstico”, expuso.  

Acotó que la caída de la construcción durante marzo estuvo marcada por la contracción de Argentina, representando la baja más significativa desde mayo del 2020. 

En tanto, Perú y Brasil también registraron caídas, tras dos y tres meses de crecimiento, respectivamente. Colombia y Chile mantuvieron en marzo la mala performance de los últimos meses. En contraposición, México se sostuvo en terreno positivo, aunque desacelerando.  

“La industria cayó en marzo con tasas negativas en todos los países, luego de un primer bimestre positivo. El peor desempeño se dio en Argentina, comparado solo con las caídas durante los primeros meses de la pandemia en 2020. México, Brasil, Chile y Colombia revirtieron la expansión de febrero con variaciones negativas. En Perú, la actividad cayó por decimocuarto mes consecutivo”. 

Finalmente, refirió que ninguna rama industrial logró mantenerse en terreno positivo en marzo: “El sector más afectado fue la producción de maquinaria, con retrocesos en Argentina, Colombia y Chile. La fabricación de aparatos de uso doméstico se contrajo tras ocho meses de expansión. La producción automotriz cayó en marzo, pero se repuso en abril gracias a la buena performance de Brasil y México”. 


TEMAS RELACIONADOS:

Acerero

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones