Advertising

La apuesta en metalmecánica es automatización

David Luna.
Mayo 27, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

Las tecnologías para la automatización en el formado de lámina están son cada vez más presentes en la manufactura mexicana, por lo que las empresas proveedoras de maquinaria y equipos periféricos están orientando su apuesta de valor hacia ese campo.

Los usuarios de tecnología metalmecánica esperan trabajar de la mano con un equipo de ingenieros, operadores y técnicos de ensamblaje altamente calificados por parte de sus proveedores, con la idea de que colaboren de manera estrecha con los equipos internos para diseñar y construir soluciones de procesos de producción. 

Marco Rico, gerente comercial para Machine Concepts México, comentó, en entrevista con Mexico Industry, que el futuro de la fabricación industrial está claramente orientado hacia la automatización. “Cualquier compañía que no adopte esta tendencia quedará obsoleta. El futuro nos está llevando hacia un punto donde la automatización va a ser necesaria sí o sí, y cualquier compañía que se aleje de este movimiento va a quedar obsoleta."

 

 

Integración como modelo

 

Machine Concepts cubre una amplia gama de aplicaciones en el procesamiento de bobinas. Entre sus ofertas se incluyen líneas de corte, slitters, líneas de nivelado, y shape rolls, que son rodillos medidores de defectos de lámina en laminadores de aluminio. También se especializan en equipos Heavy Duty para el procesamiento de bobinas, abordando desde la nivelación hasta la detección de defectos, asegurando la máxima calidad en el producto final.

Recientemente, la empresa originaria de Minster, Ohio, ha incursionado de manera significativa en el ámbito de la automatización, integrando tecnologías robóticas en sus procesos. Rico destaca que la empresa no tiene límites en este ámbito: “Podemos ver proyectos de todo tipo. Podemos usar la neumática hidráulica para poder concluir de manera exitosa cualquier tema de automatización. Y cualquier tipo de proyecto de integración robótica con cualquier tipo de robot, podemos lograrlo con éxito.”

Actualmente, tiene proyectos en curso en México, específicamente en las ciudades de Ramos Arispe y Monterrey. Estos proyectos son ejemplos de cómo la automatización y la integración robótica están transformando los procesos metalmecánicos, haciéndolos más eficientes y productivos.

El nearshoring ha acelerado este movimiento, con grandes compañías adoptando altos niveles de automatización para mantenerse competitivas. “Nosotros hemos respondido a esta demanda creciente con proyectos innovadores de integración robótica, enfocados en incrementar la productividad y mejorar los procesos”.

Estos proyectos no solo se centran en la maquinaria, sino también en la importancia de los indicadores de productividad. La automatización busca impactar directamente en la productividad, reduciendo la necesidad de mano de obra y, por ende, los costos. Además, al automatizar procesos, se disminuyen los riesgos y errores humanos, mejorando la calidad y eficiencia del producto final.

 

 

Automatización como valor agregado

 

Para este año, durante su participación en Fabtech 2024, Machine Concepts está promoviendo principalmente proyectos de automatización e integración robótica. Marco Rico menciona que, en ocasiones, estos proyectos no necesariamente involucran robots, pero siguen enfocándose en la mejora de los procesos y la productividad. 

La empresa continúa empujando sus equipos de línea, como los periféricos para prensas progresivas, niveladores de precisión y equipos para el procesamiento del acero como embobinadores, cabezales para slitters, desenrolladores, coil cars, y portarrollos.

Sin embargo, también busca colocarse en el mercado como líder en soluciones de automatización para el formado de lámina, ofreciendo no solo maquinaria avanzada, sino también una visión integral que incluye la mejora continua y la optimización de procesos. 


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones