En el marco de la primera edición del Encuentro Empresarial para la Integración de Cadenas Productivas B2B, que se llevó a cabo en el Centro Nacional de Metrología (Cenam), la Secretaría de Economía (SE) presentó la nueva política industrial que se delineó bajo tres directrices: innovación, inclusión y diversificación.
“Es una nueva política que congrega el esfuerzo, la visión y el compromiso de los tres órganos de gobierno, de los tres niveles, de las distintas instancias, de las entidades de desarrollo económico de las entidades federativas, y por supuesto, el apoyo, la visión y el esfuerzo del sector empresarial mexicano”, explicó Ernesto Acevedo Fernández, subsecretario de Industria y Comercio de la SE, en su visita al citado centro ubicado en el municipio de El Marqués, Querétaro.
El objetivo, agregó el funcionario federal, es crear una nueva relación del gobierno con la iniciativa privada para fomentar activamente la industria, el comercio y los servicios.
“Debemos impulsar una política que más que tratar de
proteger con medidas arancelarias, con subsidios o barreras a la libre
competencia, debemos apostar por una política industrial renovada, donde el
punto de atención sea la competitividad de las empresas”, agregó.
Por su parte, Graciela Márquez Colín, titular de la SE, subrayó la inclusión en esta política de tres actores que calificó de vitales para el desarrollo de la industria: gobierno, academia y la iniciativa privada.
“Nos fijamos el propósito, no solamente de tener una política industrial activa, sino también involucrar a una política industrial a una institución del estado mexicano, como el Cenam. Cuando pensamos y planeamos la idea de un encuentro de negocios, el Cenam era el lugar indiscutible para realizar este evento”.
Y es que la nueva política industrial se acompaña del fortalecimiento de la cadena de proveeduría local, por lo que el encuentro que albergó el Centro Nacional de Metrología, es el comienzo de una serie de iniciativas que la SE planea para fortalecer el suministro mexicano.
El espíritu de la nueva política industrial se plasmó
en un decálogo, que fue presentado en el marco de este encuentro:
Decálogo de la Nueva Política Industrial
1- Promover una mayor competencia.
2- Aprovechar la apertura comercial para fortalecer
los encadenamientos productivos que aumenten el contenido nacional.
3- Impulsar una mejora regulatoria en los tres niveles
de gobierno para reducir el costo regulatorio y facilitar su cumplimiento.
4- Generar un entorno de negociación amigable que de
certidumbre y atraiga mayores flujos de inversión.
5- Alentar el crecimiento de las Pymes y el contenido
nacional para producción de bienes y servicios que demanda el gobierno a través
de las compras de gobierno.
6- Fomentar la digitalización del sector manufacturero
e impulsar la industria 4.0.
7- Modernizar procesos de normalización e impulsar la
infraestructura de la calidad.
8- Propiciar una economía de la salud para aumentar la
productividad y competitividad.
9- Aumentar el financiamiento de la banca de
desarrollo a proyectos industriales con una mayor coordinación entre SHCP,
Economía y otras dependencias federales.
10- Incentivar los proyectos industriales en las
regiones más rezagadas del país.
ENCUENTRO
Durante el B2B participaron más de 60 empresas compradoras y líderes de alto nivel; además se ofrecieron paneles y conferencias referentes al desarrollo e integración de la cadena de suministro de diversas áreas productivas del país, así como la presentación de los esquemas de apoyo PPCI y PROSOFT, pertenecientes a la SE.
En la inauguración del evento, Marco Antonio del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable del estado, destacó el perfil académico que tiene del estado, el cual ostenta el segundo sitio nacional respecto al número de instituciones científicas y tecnológicas.
“Hay 53 centro de investigación presentes en nuestro estado, es el tercero con mayor número de investigadores en el país y en el marco de los sistemas de educación, salud, política e inclusión, contamos con el segundo puesto en nivel de competitividad (según el IMCO)”.
En la inauguración también se contó con la asistencia
de Víctor José Lizardi, director general del Cenam; Carlos Salazar Lomelín, presidente
del Consejo Coordinador Empresarial; Luis Aguirre Lang, presidente de index; Francisco
Cervantes, presidente de la Concamin; Gustavo Puente Orozco, presidente de la
AMSDE; Eduardo Solís Sánchez, presidente de la AMIA; y Felipe de Jesús
Sandoval, presidente de la Femia.