Organiza
congreso en Desarrollo Humano
Con
el objetivo de fortalecer el capital humano en el sector automotriz del Estado,
el Clúster Automotriz de Nuevo León (CLAUT), realizó los días 10 y 11 de
noviembre el Congreso de Desarrollo Humano 2016, el cual contó con la ponencia
de expertos en materia legal, laboral, recursos humanos y desarrollo
operacional.
Durante
la inauguración del evento, el clúster presentó su visión hacia el 2020 y su
contribución con el sector privado para la preparación de profesionales de
calidad, reafirmando su compromiso en seguir fortaleciendo el mercado interno
del sector, mejorar el entorno de negocios para la industria automotriz e
invertir en investigación, desarrollo, tecnología e innovación.
En
materia de desarrollo humano, la asociación aseguró que cuenta con un
eje de proyectos principales cimentados en el diseño de programas de
capacitación para desarrollo de talento, intercambio de mejores prácticas de
negocios en temas de retención contratación y bienestar de los trabajadores,
así como el desarrollo de estándares para la certificación de
competencias.
Por
otra parte, Ricardo Castro Garza, socio Principal y Administrador de Baker
& Mckenzie Monterrey, impartió la conferencia “Relevancia de la Reforma
Laboral Presidencial para la industria automotriz, su impacto y trascendencia”,
con la que reveló los puntos más importantes respecto a la modificación en la
estructura de las autoridades laborales en México, enfatizando cambios como la
desaparición de juntas de conciliación y arbitraje, la creación de nuevos
tribunales laborales a nivel local y federal, así como diversas reformas
relacionadas con registros de contratos colectivos de trabajo.
“Es
importante tomar en cuenta la visión que tienen los organismos internacionales
respecto al país. México mejoró en el ranking laboral pasando de un nivel 102
al número 46, habrá que esperar la calificación como país para ver que tanto se
ha mejorado realmente”, indicó.
El
experto consideró que el éxito que han tenido organismos como el CLAUT
en Nuevo León, a diferencia de otros Estados se debe principalmente a las
buenas relaciones que existen entre sindicatos y empresas, y al trabajo de la
autoridad laboral para conciliar partes ante cualquier conflicto.
“Nuevo
León se ha distinguido por ser líder en muchos sentidos y cuenta con 18 años
sin presentar una sola huelga. En el Estado existe una realidad donde obreros y
patrones han hecho su tarea frente a juntas de conciliación y arbitraje,
mientras que en otros Estados no ocurrió así”, señaló.
El
Foro contó también con un panel de expertos conformado por directivos de
empresas como Nemak, KATCON, MPG, Fricosa y Meritor, quienes charlaron sobre la
importancia de los recursos humanos como factor importante en las
operaciones.
Los
directivos coincidieron en que para que una empresa siga creciendo es necesario
que su personal sea constantemente capacitado para que puedan realizar su
trabajo con alta calidad y puedan tomar decisiones adecuadas en momentos
importantes.
Los
dirigentes también aseguraron que cada vez es más importante tomar en cuenta lo
que hace feliz al personal de la compañía, pues con los cambios generacionales
que existen no solamente se debe pensar en el bienestar económico, sino que hay
que encontrar la manera de que los empleados se sientan satisfechos y
continuamente motivados.
TEMAS RELACIONADOS:
Automotriz