La industria de electrodomésticos es uno de los
principales productores en México. Con datos del Clúster de Electrodomésticos
de Nuevo León (CLELAC), se estima que la producción de electrodomésticos en el
2016 habrá generado 8 mil 700 millones de dólares (mdd), de los cuales 3 mil
600 mdd pertenecerán a la producción de Nuevo León.
Debido a que el 41% de la producción total nacional
de electrodomésticos se concentra en Nuevo León, el estado se ha convertido en
punta de lanza de dicha industria. Eduardo Elizondo Williams, presidente del CLELAC,
compartió además que Nuevo León presenta la cadena de proveeduría más completa
del País, solamente seguido por Querétaro.
“Tenemos identificadas a 93 empresas exclusivas del sector en el Estado;
entre las tractoras se encuentran: Whirlpool, Carrier, TRANE, Frederich,
Johnson Controls, LG, Criotec, además de Danfoss y Embraco, que aunque no
fabrican los enseres, son importantes. Además hay muchas más empresas
compartidas con otras industrias”, explicó.
En Nuevo León se cuenta con más de 60% de integración en la cadena de
proveeduría, gracias a que existen empresas con la plataforma para proveer a
diferentes industrias. “El sector de electrodomésticos se provee
predominantemente de la industria metalmecánica, aunque también de plásticos y
electrónicos”, expresó.
Además, Elizondo Williams expresó que la industria automotriz y de
electrodomésticos se complementan bien, debido a que los proveedores requieren
la misma experiencia. “Si se habla de requerimientos como arneses, troquelados,
piezas inyectadas, entonces no es muy diferente el producto, es solo más grande
uno que otro”.
Gracias a esto, existe actualmente una gran oportunidad de diversificación para
los proveedores automotrices, porque las competencias son exactamente las
mismas. Inclusive en las universidades, aseguró que los egresados para una
industria, como ingenieros mecánicos, industriales, pueden laborar en la otra.
El directivo expresó que los avances tecnológicos más importantes que
destacan en el sector buscan la reducción de energía o recursos. “En enseres
mayores y aires acondicionados lo que ha avanzado de manera importante es la
tecnología para reducción de consumo de energía. Ya que en los últimos 20 años
las normas de energía en EE.UU y México han cambiado y alineándose de manera
importante, un equipo que estarías comprando ahorita, gastaría menos de la
mitad que uno de hace 20 años o más”, agregó.
Otro cambio importante es el consumo de agua, sobretodo en los equipos de
lavandería; las nuevas tecnologías permiten una alta eficiencia de manera que se
logran los mismos o mejores resultados en el lavado con una fracción del agua
que se utilizaba anteriormente.
“El tercer aspecto es el diseño. En los 90s se les conocía como cajas
blancas y ahora son productos con más diseño, materiales diferentes, acabados y
colores variados; gran parte para hacerlo más atractivo para los consumidores,
ya que la cocina se ha convertido en un lugar de convivencia familiar”,
enfatizó.
Mano de obra distinguida
Nuevo León también se destaca frente a otras regiones por su disponibilidad
de mano de obra calificada. “En el País esta industria genera 135 mil empleos
directos, de los cuales el Estado genera 30 mil empleos. Esto indica que
generamos el 41% del dinero con tan solo el 22% de la gente, lo que considero
que es un indicador de que el trabajo se está haciendo bien”, dijo el presidente
del CLELAC.
Nuevo León cuenta con una base muy sólida de ingeniería a través de sus
universidades, para obtener las mejores talentos. Además, en los últimos años
estos mismos centros de estudio han apoyado activamente a la industria a
desarrollar a la gente no solo a nivel profesional, sino también en el técnico.
“En comparación con otras regiones donde tienen operaciones las empresas
del Clúster, hay mucha más disponibilidad de técnicos calificados en esta
región que en otras”, señaló.
TRANE
TRANE es una marca que pertenece a Ingersoll Rand; ya tiene 25 años en
México en la parte de ventas, sin embargo, en 1998 iniciaron sus operaciones de
manufactura en el Parque Industrial Monterrey. Fue en el 2000 cuando se reubicó
en el Parque Industrial Stiva Aeropuerto, donde la empresa cuenta con dos
plantas actualmente.
Daniel Córdova, gerente de planta de Ingersoll Rand, compartió que en su
planta de Apodaca, TRANE fabrica principalmente compresores para sistemas de
aire acondicionado y de enfriamiento de agua, así como unidades de aire
acondicionado que van desde siete toneladas y media hasta 25 toneladas.
Ya que TRANE es una empresa maquiladora, explicó que de su producción
anual, el 100% se exporta: alrededor de 90% de esto va hacia EE.UU., mientras
que lo demás a Europa, Oriente Medio y China.
“En Nuevo León encontramos diversas
ventajas, como las logísticas. Estamos en punto medio entre los dos puertos
marítimos que utilizamos: Manzanillo y Altamira. Además, estamos cerca de la
frontera porque gran cantidad de lo que exportamos va para EE.UU.”, aseguró.
Además, ya que en el Estado tiene fortaleza en la industria metalmecánica,
tiene gran oportunidad de proveeduría de lámina, maquinados varios, fundición,
etc. “Tenemos un grupo de Calidad e Ingeniería que se dedica a contactar y
desarrollar a los proveedores de manera conjunta”.
En cuanto a la fuerza laboral, TRANE posee un programa de capacitación interna y certificaciones que le dan a sus trabajadores la oportunidad de crecer en la organización. “Nuestros colaboradores son 850 entre las dos plantas. Son una fuerza laboral estable, de mucho conocimiento que hemos ido desarrollando con el paso de los años.
Tenemos buena relación con ellos y con
nuestro sindicato; buscamos y desarrollamos gente con experiencia en ensambles,
en soldadura, en maquinado de partes de fundición, en pruebas de producto,
pintura, entre otras áreas”, concluyó.
Embraco México
Embraco es una empresa brasileña global con más de
40 años de experiencia en tecnología de refrigeración doméstica y comercial. En
Nuevo León, se ubica desde el 2011 en el Parque Industrial Kronos de Apodaca,
donde posee tres líneas de producción enfocadas a fabricar plataformas de
compresores y emplea a más de mil personas.
De acuerdo con Carlos Xavier, director general de
Embraco Norteamérica, la operación de Nuevo León destaca porque, en los últimos
años, la empresa desarrolló un compresor ‘Embraco Wisemotion’ de alta
tecnología, el cual solo es fabricado en la planta de Apodaca.
“Cerca del 70% que producimos en Apodaca se
exporta, ya sea como compresor o incorporado en refrigeradores. Y de manera
global, de cada cinco refrigeradores en el mundo uno lleva un compresor de
Embraco; sin embargo, esto varía de acuerdo con las regiones donde Embraco está
ubicado”, explicó el directivo.
Aseguró que posicionarse en Nuevo León fue una
estrategia exitosa de la organización. “Antes de establecer la planta de
Apodaca, todos los productos para Norteamérica eran producidos en Brasil, lo
que representaba un tiempo de respuesta largo para nuestros clientes. Ahora que
estamos ubicados en una posición estratégica respecto al mercado, hemos
reducido más del 50% en tiempo de respuesta a nuestros clientes”.
Carlos Xavier compartió que aunque el 2017 será más
retador que el 2016, debido al contexto económico, los principales proyectos de
Embraco continuarán enfocados en productividad, así como en generar un
crecimiento de entre 10 y 15% mejorando la eficiencia de sus procesos.
“Contamos con el programa 'Manufactura de Clase Mundial' que implementa técnicas y metodologías que mejoran
los servicios y la productividad. Además, con nuestra tecnología de Embraco
Wisemotion, queremos revolucionar la industria de refrigeración”.
Finalmente, indicó que continuarán sus enfoques en
expandir su proveeduría local de mayor nivel de calidad y costo, comparado con
sus proveedores actuales en Brasil, China y Europa.
Clúster de Electrodomésticos en Nuevo León
El CLELAC inició sus funciones el 7 de julio del 2009 con tan solo seis empresas;
en la actualidad cuenta con 50 miembros: 40 empresas, siete universidades y
tres organismos gubernamentales.
“El enfoque del Clúster es la triple hélice, que es industria, academia y
gobierno. Nos unimos para hacer el sector más competitivo y así ser la fuente
de manufactura para las Américas y la mejor opción, que tengamos operaciones
desde el desarrollo del producto, calidad, disponibilidad en la entrega y
confiabilidad”, compartió Eduardo Elizondo.
A través de diferentes comités, el Clúster se ha enfocado en cómo fortalecer
el sector en Nuevo León. Entre las iniciativas destacan el programa de
Breakaway Supervisor, un programa de desarrollo en la parte técnica de
refrigeración, y un diplomado de capacitación a proveedores en cuanto a
calidad.
“El industria de electrodomésticos en Nuevo León ha
ido creciendo más rápido que el promedio nacional de la industria, gracias a
diversas razones, destacando entre ellas las estrategias que generan el Clúster
y los miembros del Clúster, que son las mismas empresas que se ven beneficiadas”,
concluyó Elizondo Williams.
TEMAS RELACIONADOS:
Eléctrico / Electrónico