Ante socios del Comité
de Comercio Exterior de Index Reynosa, Jorge Torres, presidente de Interlink
Trade Services, destacó el tema “Norma de Material de Empaque de Madera Sólida”.
Mencionó que esta debe ir bajo tratamiento y sellado de acuerdo por las normas
internacionales, y la Aduana, -a partir del 1 de noviembre del 2017-, expedirá
multas a aquellos embarques que lleguen a la Aduana de Estados Unidos infestados
con algún bicho, sin tratamiento y sin sello visible permanente; habrá sanción
(multa) y el rechazo del embarque. “Es por esta razón que es importante implementar
los procesos adecuados en las empresas para asegurarse que si utilizan material
de empaque de madera sólida que este vaya en cumplimiento a la norma
internacional para evitar problemas”, destacó Jorge Torres.
Guía de sanciones actualizada en Material de
Empaque de Madera
• De acuerdo a el CSMS
17-000612 se les notifica que a partir del 1 de noviembre del 2017, la Aduana
de los Estados Unidos (CBP) iniciará a expedir multas a los embarques que no
estén en cumplimiento con las regulaciones de material de empaque de madera
(WPM) de acuerdo a ISPM-15. Si CBP detecta un embarque que contenga WPM que no
esté tratado que esté infestado, que no esté marcado o que esté marcado pero de
una manera inadecuada o no visible, CBP podrá expedir una multa por estas violaciones.
• También es
importante aclarar que el límite de 5 violaciones por año ya no aplica. En
pocas palabras, CBP ya no considerará el ‘no multar’ las primeras 5 violaciones
por año. También, por esta razón, no existe la necesidad de empezar el año de
cero, ya que cada violación estará sujeta a una multa.
• Además de las
multas, los embarques continuarán siendo rechazados por CBP y se tendrán que
exportar fuera del país.
“La Operación Aduanera en los Estados Unidos de
Norteamérica 2017”
También comentó que a
través del Grupo Maerker, S.C., el A.A. y C.P. Jorge Torres, presidente de
Interlink Trade Services, brindó en Cd. de México el curso “La Operación
Aduanera en los Estados Unidos de Norteamérica 2017”. El curso se centró en
temas de regulaciones para poder importar y exportar -de y hacia- Estados
Unidos; abordando tópicos sobre el Tratado de Libre Comercio, CTPAT,
procedimientos, regulaciones, etc. “Tenemos 12 años impartiendo con éxito este
curso en la ciudad de México”, mencionó el Sr. Jorge Torres.
TEMAS RELACIONADOS:
Comercio Exterior