Como cada año, la empresa proveedora de
una plataforma centrada de software que ayuda a acelerar el desarrollo y el
rendimiento de sistemas de pruebas automatizadas y medidas automatizadas
National Instruments (NI), realizó su ya famosa NIWeek donde las mentes más
brillantes de la ingeniería industrial se reúnen para descubrir los nuevos lanzamientos
de la empresa y mejorar la forma de trabajo logrando cosas grandes dentro de la
industria.
En esta edición, los nuevos
instrumentos presentados se enfocaron para el sector automotriz, aeroespacial,
manufactura y electrónicos de consumo. Además, se contó con un piso de exposición
en el que más de 100 empresas exhibieron una amplia variedad de productos y
soluciones, desde sistemas de control de movimiento hasta aplicaciones de
prueba y medición.
La empresa automotriz Mazda expresó su
caso de éxito al desarrollar una prueba automatizada interna usando la
tecnología de NI, reduciendo costos y tiempo de ingeniería en un 90%. Asimismo,
la empresa Honeywell, también destacó que al utilizar tecnología de NI redujo
costos de prueba en un 40 por ciento.
“Los vehículos autónomos y hasta
voladores podrán ser muy pronto una realidad con la ayuda de National
Instruments”, así lo expresó Santiago Morales, ingeniero principal de Joby
Aviation, que junto con su equipo se encuentran desarrollando un transporte
aéreo eficiente, seguro y confiable para el uso diario.
Por su parte, Marisol Menéndez, gerente
regional de Marketing para México y Centroamérica en NI, informó que los nuevos
lanzamientos de este año fueron softwares, que van alineados a su visión de que
un aparato sin software no es más que un pisapapeles. “Desde el 2017 nos hemos
enfocado en soluciones para las áreas de innovación como la automotriz, transporte,
aeronáutica, semiconductores e investigación y desarrollo. Para poder
satisfacer las necesidades de estas áreas hemos trabajado en diversas
herramientas”.
Todas las industrias pueden ocupar los
nuevos lanzamientos, todas aquellas industrias que necesiten hacer pruebas y
mediciones de equipos. “Trabajamos con todas las armadoras automotrices. Por
ejemplo con Audi los ayudamos a validar sus nuevos radares para impulsar la
conducción autónoma en algunos modelos, y con otras empresas igual
automotrices”, expresó Menéndez.
LabVIEW
2018
LabVIEW está a la cabeza de la
industria en software de plataforma para flujos de trabajo de pruebas. Los
ingenieros pueden exceder su velocidad de innovación con LabVIEW 2018,
aprovechando las nuevas herramientas que simplifican la integración de sistemas
y permiten mayor control a través de la accesibilidad del hardware.
Las aplicaciones que tienen impacto en
nuestras vidas diarias están incrementando en complejidad debido a la rápida
innovación provocada por las tendencias de la industria como 5G, el Internet
Industrial de las Cosas y los vehículos autónomos. Por consiguiente, el reto de
probar estos dispositivos para garantizar la fiabilidad, calidad y seguridad
introduce nuevas demandas y configuraciones de pruebas, con tiempo y
presupuesto reducidos. Los ingenieros necesitan mejores herramientas para
organizar, desarrollar e integrar sistemas y poder alcanzar sus metas dentro de
los límites aceptables.
InstrumentStudio
InstrumentStudio mejora el modelo de
uso interactivo para instrumentos modulares y hace que la depuración al
ejecutar pruebas sea más intuitiva. Los ingenieros en las industrias
aeroespacial, automotriz y semiconductores se benefician con un flujo de
trabajo más efectivo para el desarrollo de sistemas de pruebas.
InstrumentStudio evoluciona el concepto
de paneles frontales de un solo instrumento en un entorno unificado de
múltiples instrumentos, así los ingenieros pueden capturar pantallas y
resultados de medidas en una vista desde su juego de instrumentos.
InstrumentStudio, también puede guardar configuraciones a nivel del proyecto
para dispositivos específicos bajo prueba que pueden ser reutilizados más tarde
o compartirse con colegas. Esta eficiencia es clave para probar dispositivos
más complejos y proporciona repetibilidad de pruebas para comodidad del
ingeniero o técnico.
Flexlogger
Los ingenieros pueden usar FlexLogger
para ayudar a simplificar las configuraciones de pruebas y extraer información
clave con flujos de trabajo específicos de sensores para adquirir y registrar
medidas mixtas y sincronizadas – sin programación. Pueden integrar rápidamente
sensores analógicos, frecuencias de pulso digital, señales CAN y canales
calculados que son todos registrados en el formato universal Technical Data
Management Streaming (TDMS) para que los datos puedan ser correlacionados y
analizados para caracterizar de manera precisa un sistema completo. Estas
capacidades también resuelven retos similares que enfrentan los departamentos
de pruebas en otras industrias incluyendo maquinaria pesada, aeroespacial,
electrodomésticos e investigación académica.
"Caracterizar una transmisión de
cosechadora requiere una mezcla de diferentes medidas incluyendo presión,
temperatura, corriente, CAN y velocidad de eje," dijo Andy Tarman,
ingeniero de pruebas de laboratorio en CNH Industrial. "FlexLogger
facilita resolver problemas y verificar que los datos originales de diferentes
sensores son correctos antes de comenzar mi prueba. Esto ayuda en acortar el
desarrollo de las pruebas, al ahorrar tiempo que generalmente se desperdician
en rehacer configuraciones."
ELVIS
III
ELVIS III ofrece una plataforma
diseñada para cumplir con las necesidades específicas de la enseñanza de
ingeniería en universidades. La solución combina instrumentación, diseño
embebido de FPGA y acceso basado en web a medidas y plan de estudios para crear
un entorno de aprendizaje activo y colaborativo en el laboratorio, estudio y
aulas invertidas. Con tarjetas de aplicación diseñadas por profesores líderes y
socios industriales, NI ELVIS III expande la plataforma NI ELVIS para abarcar a
un mayor número de temas en ingeniería eléctrica y mecánica. Los estudiantes se
benefician de la facilidad de uso y capacidades avanzadas para trabajar en
tareas desafiantes y obtener las habilidades necesarias para diseñar,
desarrollar y probar sus proyectos.
"Para convertirse en ingenieros
excepcionales, los estudiantes deben estar equipados con herramientas prácticas
y recursos de aprendizaje adecuadas," dijo Kyle Flessner, vicepresidente
del Grupo de Tecnología y Manufactura en Texas Instruments. "Nuestra
colaboración con NI para un aprendizaje avanzado y basado en proyectos
utilizando NI ELVIS III es el próximo paso para impulsar a profesores y
estudiantes, y transformar la enseñanza de la ingeniería”.
Asimismo, en NIWeek, NI hizo una
demostración de su nuevo sistema de monitoreo industrial basado en InsightCM
habilitado para conexión inalámbrica Bluetooth 5.0.
MÁS
INFORMACIÓN:
NATIONAL INSTRUMENTS
Tel:
01 800 010 0793
Dirección:
Insurgentes Sur #619, 4.o piso, Col. Nápoles, Ciudad de México