Nissan
Mexicana confirmó que finalizará la producción de Nissan Tsuru en mayo del
2017. Este vehículo, con más de 2.4 millones de ventas a la fecha, ha brindado
movilidad por más de tres décadas a los usuarios de este modelo.
Además anunció que con esta última producción
lanzará una versión especial conmemorativa del Tsuru, cuya comercialización
inicia a partir de marzo 2017, con tan solo 1,000 unidades disponibles. Es
importante mencionar que la compañía seguirá ofreciendo respaldo para sus
clientes, quienes podrán recibir partes y servicio a lo largo del uso y vida de
sus vehículos.
“Nissan producía 4 mil unidades por mes, y hasta
el momento no hay un modelo que sea un reemplazo del Tsuru; vamos a dirigir a
los clientes de esta línea hacia otras opciones como Nissan Versa y Nissan
Tiida, ambos en las diferentes versiones que estén a disposición”, expresó
Héctor Ocampo, director de estrategia de manufactura de Nissan Mexicana.
Mencionó que a partir del mes de junio del 2017
es cuando se verá la preferencia de los clientes, dependiendo de la demanda que
surja en los primeros meses del año. Tras el estudio denominado Mexican Vehicle
Ownership Study (MVOSS) de 2013 y 2014, J.D. Power & Associates, otorgaron
el nivel más alto de satisfacción al cliente a Nissan Tsuru, después de evaluar
esta línea de producción en la categoría de vehículos subcompactos.
De igual forma, y respecto del anuncio de la
jubilación del Tsuru en 2017, el corporativo es reconocido al perfilar dos
vehículos como los favoritos para reemplazarlo en el servicio de transporte
público.
“Confiamos en que
la calidad de nuestros productos haga que el mercado se pueda mover hacia esos
dos modelos. En la Ciudad de México hay una gran cantidad de taxis utilizando
el Tiida, por lo que puede ser la opción más viable; sin embargo, tendremos que
esperar la renovación de los parques de este sector público”, anunció Héctor
Ocampo.
El volumen de producción de Nissan México no se
verá afectado tras al anuncio de la salida del Tsuru, gracias al aumento de
producción en las dos plantas que la compañía tiene en Aguascalientes,
incluyendo la reciente introducción de Nissan Kicks.
Adicionalmente, el nuevo proyecto de manufactura
integrado a través de una colaboración entre Daimler y la Alianza
Renault–Nissan, el complejo COMPAS (Cooperation Manufacturing Plant
Aguascalientes), arrancará su producción a finales del 2017.
Con COMPAS, Nissan superará la meta de producción
de 1 millón de unidades antes del final de la década, ya que cuando COMPAS se
encuentre operando en su capacidad máxima, la compañía incorporará 3,600 nuevos
empleos directos adicionales para sumarse a su equipo en México, mismo que al
día de hoy cuenta con más de 15 mil empleados.
Finalmente y de acuerdo con las últimas
declaraciones de la empresa Nissan, Versa es la línea que podría llevar la
ventaja. Desde su lanzamiento en 2012, el modelo producido en las plantas
Aguascalientes A1 y CIVAC se ha colocado por 10 meses consecutivos como el auto
más vendido en el país dentro del segmento de sedanes subcompactos.
TEMAS RELACIONADOS:
Automotriz