Advertising

El futuro de la electromovilidad en Nuevo León: baterías y componentes en la mira

Fabiola Varela.
Mayo 29, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

En entrevista para Mexico Industry, Manuel Montoya, director del Clúster Automotriz de Nuevo León, habló sobre cómo se está adoptando la electromovilidad en México y en norteamérica. 

“En América del Norte apenas empieza esto. Ciertamente en Estados Unidos se venden más coches eléctricos que en México, pero en comparación con Europa todavía estamos dos pasos atrás. Eso no significa que tan temprano se empiece a desarrollar eso”, expresó.  

Actualmente, en el mercado, agregó Montoya, los autos eléctricos ya están a un precio similar a los de gasolina, lo cual cree que esto va a facilitar a que más gente quiera comprar vehículos eléctricos.

Otro de los factores importantes para que se dé la adopción de la electromovilidad, depende mucho de las políticas públicas que cuentan los países. 

“Vemos que en Europa muchos países han desarrollado electromovilidad por las políticas públicas. En China también, tanto por las políticas públicas como también muchas marcas han desarrollado vehículos eléctricos a precios muy competitivos”, comentó.

 

Nuevo León 

 

Uno de los fuertes en Nuevo León, informó Montoya, es la producción de acero, ya que los fabricantes de este metal los están haciendo cada vez más especializados. “Algunos los usan los vehículos eléctricos, pero en general aceros que antes se importaban, ahora se fabrican aquí”. 

“Con estas grandes inversiones de Ternium que está haciendo en la fundición, en Pesquería, van a ser capaces de fabricar aceros más especializados y eso va a sustituir muchas importaciones”, comentó. 

Sin embargo, en México aún se tienen áreas de oportunidad que no se han desarrollado como los componentes para las baterías y las zonas para cargar este tipo de vehículos. 

“Yo creo que en un futuro vamos a tener que desarrollar por parte de la minería, esa parte de la industria. En México, falta mucha infraestructura, sobre todo al momento de cargar nuestro auto”, comentó 

Por su parte, en rueda de prensa para presentar el evento International Mobility of the Future Summit (IMOF), el secretario de Economía en Nuevo León, Iván Rivas, informó que en la entidad se está estudiando hacer baterías eléctricas.  

“Hemos estado estudiando con diferentes empresas la posibilidad de hacer baterías eléctricas en Nuevo León. Hemos tratado de ver también otro tipo de componentes que se están haciendo en Nuevo León”, expresó Rivas.

Ya tenemos muchos, ya tenemos la mayoría, ya tenemos lo que tiene que ver con arneses, con vidrio, con las computadoras eléctricas, con asientos, con inyección de plástico, con acero. Todo eso lo tenemos en Nuevo León”, expresó Rivas.


TEMAS RELACIONADOS:

Movilidad

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones