Advertising

Nearshoring demanda infraestructura: Anuncian inversión para proyectos transfronterizos entre Texas, Tamaulipas y Coahuila

Viviana Cervantes.
Junio 06, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

El presidente de Estados Unidos Joe Bidden aprobó tres nuevos proyectos en el sistema de puentes internacionales de Texas en la frontera que comparte con Coahuila y Tamaulipas, México; dos de estos, son completamente nuevos y están ubicados en el condado de Maverick (Eagle Pass) y Cameron (Brownsville), a los cuales se suma la expansión del Puente Internacional de Comercio Mundial III (World Trade International Bridge III) en el condado de Webb (Laredo).

En el caso de Coahuila, el nuevo puente internacional “Eagle Pass II”, reforzará la conexión entre las ciudades de Piedras Negras, Coahuila y Eagle Pass, Texas, con un nuevo cruce vehicular, peatonal y ferroviario.

El permiso de construcción, mantenimiento y operación se otorgó al condado de Maverick para ejecutarlo en los próximos cinco años. “Se llevará a cabo la edificación del puente, sus accesos y cualquier terreno, estructura, instalación o equipo adjunto a dos millas al norte de Eagle Pass Bridge I, en el noreste de la ciudad de Eagle Pass”, se explicó en el decreto presidencial. 

En lo que respecta a Tamaulipas, el nuevo puente internacional “Flor de Mayo” se ubicará entre las ciudades de Matamoros, Tamaulipas y Brownsville, Texas, como parte de una nueva ruta de acceso dedicada a peatones y vehículos, muy cerca al puente internacional Brownsville-Matamoros, y Gateway International Bridge. “Esta instalación de última generación fortalecerá nuestra cooperación y atraerá inversión pública y privada en nuestra región. El nuevo cruce mejorará la infraestructura, beneficiando tanto a Brownsville como a Matamoros”, resaltó el alcalde de la ciudad de Brownsville, John Cowen. 

 

 

Demanda de crecimiento

 

En la región binacional que conforman Tamaulipas y Texas, también se aprobó la expansión a 18 carriles del Puente Internacional de Comercio Mundial III (World Trade International Bridge III).

Esto representa la construcción de 10 carriles adicionales a la vía ya existente entre las ciudades de Nuevo Laredo, Tamaulipas y Laredo, Texas; dos carriles de norte a sur y ocho de sur a norte. “Definitivamente este proyecto será un precedente para el desarrollo económico de nuestra región, actualmente la ciudad de Laredo a través del sistema de puentes internacionales del Puerto de Laredo representa el primer lugar para el intercambio comercial entre México y Estados Unidos; esta ampliación nos permitirá hacer aún más eficiente todos los procesos”, resaltó Victor Treviño, alcalde de Laredo, Texas

Los tres proyectos comenzarán a ejecutarse de manera paulatina, autoridades en ambos lados de la frontera trabajarán en coordinación para agilizar los permisos también de lado mexicano y con ello aumentar las ventajas competitivas de la región, atraer nuevos proyectos de inversión y fomentar el nearshoring.


TEMAS RELACIONADOS:

Logística Puente Internacional

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones