Eaton
Power Systems Division
Con 750 personas trabajando
actualmente en un espacio de 350,000 pies cuadrados al interior del Parque Industrial Querétaro, la planta de
Eaton Power Systems Division está especializada en manufacturar componentes de baja,
media y alta tensión para el sector eléctrico.
Armando González, gerente de
la Planta de Eaton Bussman del sector eléctrico de Eaton, explicó que la
empresa fabrica componentes eléctricos como fusibles, aparta-rayos, conectores,
así como conectores aislantes que protegen tanto a los transformadores, como al
personal de servicio técnico que manipula los transformadores, así mismo, los
fusibles se instalan en los postes de luz para proteger las acometidas hacia el
uso residencial y comercial. Una gran cantidad de los productos manufacturados
(98.5% del volumen) se exporta a Estados Unidos, y los productos tienen una
fuerte demanda en las temporadas de huracanes que llegan al Atlántico y a las
costas de Norte América. Solo una parte muy pequeña se queda para el mercado
doméstico.
“Estos impactos ambientales
que ocurren año con año afectan la red de instalación eléctrica y nuestro
producto sirve precisamente para todas las reparaciones y afectaciones que ocurren. Nuestros volúmenes
de producción y venta tienden a subir de junio a octubre, cuando es la
temporada de huracanes más fuerte”, señaló.
La matriz de esta división de
negocio está localizada en Milwaukee y los Corporativos se encuentran ubicados
en Cleveland, con oficinas corporativas también en Dublín, Irlanda. Sin embargo,
la planta queretana destaca debido a que es la única que tiene todos los
procesos de manufactura necesarios para la fabricación del producto.
“La ventaja que tenemos es
que además de inyección, hacemos vulcanizado de plástico y ensamble de
componentes. Nuestros procesos de manufactura se complementan para fabricar el
producto final que el cliente necesita”, indicó el director de planta.
Mensualmente, se producen 125
mil piezas diferentes a través de estos procesos de moldeo, inyección de
plásticos y vulcanizado; sin embargo, en lo que corresponde al ensamble de
productos, los volúmenes son mucho mayores, ya que se ensamblan fusibles de
media, alta y baja tensión. “Llegamos a fabricar de 500 mil a 600 mil fusibles
en un mes y básicamente se distribuyen a toda Norteamérica, Sudamérica y
exportamos además a Europa y Asia”, declaró Armando González.
En cuanto a la proveeduría,
Eaton está consolidando su red local en la región, tanto en Querétaro como en
la zona Bajío. No obstante, 60% de estos productos se importan de Asia y Europa
y el 40% son nacionales, aunque se continúa avanzando cada vez más en revertir
los porcentajes.
El crecimiento que ha tenido
esta planta ha sido una constante desde su llegada en 2001 al Estado. Hace poco
más de tres años se mudaron a las instalaciones en donde se encuentran
actualmente, y están a la espera de expandirse en 250,000 pies cuadrados más,
lo que sumaría una extensión total de 680,000 pies cuadrados.
Cabe destacar que la planta
recibió hace unos meses la certificación de Industria Limpia por parte de la
Profepa. De igual manera, cuenta con certificación ISO 9001, siendo la primera
planta de la división en certificarse con la nueva versión 2015, así como con
la ISO 14001, además de tener diversos reconocimientos internos del
corporativo, como el Eaton Business System.
TEMAS RELACIONADOS:
Eléctrico / Electrónico