Advertising

Manufactura de Nuevo León presenta desaceleración en 1T

Redacción.
Mayo 02, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

Tras el cierre del primer trimestre de 2024, la manufactura de Nuevo León presentó una desaceleración, con base en el indicador de expectativas económicas que realiza la Cámara de la Industria de la Transformación (CAINTRA) de Nuevo León.

A través de un comunicado, Caintra mencionó que en marzo, con cifras oportunas, todos los indicadores presentaron contracción, a excepción de los precios, tanto de los productos como de materias primas. 

En mayor detalle, el volumen físico de producción disminuyó respecto al mes precedente y alcanzó los 46.4 puntos. Del mismo modo, el índice de inventarios se redujo en 2 puntos y se posicionó debajo del umbral de expansión en los 49.6 puntos. 

Siguiendo la tendencia, los índices de nuevos pedidos y de capacidad utilizada también presentaron contracción, hilando ambos su segundo mes consecutivo por debajo del umbral con cifras revisadas. Por un lado, los nuevos pedidos obtuvieron 45.0 puntos y por el otro, el índice de capacidad utilizada obtuvo 46.1 puntos. 

De la misma forma, el indicador de número de trabajadores se ubicó en 48.9 puntos, colocándose por segundo mes consecutivo debajo del umbral de expansión, terminando una racha de tres años consecutivos de expansión. 

En cuanto al comercio exterior, ambos indicadores hilaron su cuarto mes consecutivo en contracción y redujeron un punto respecto al mes anterior. Las exportaciones se colocaron en 47.3 y las importaciones en 46.3 puntos. 

En relación con los indicadores de precios, ambos registraron una disminución respecto al mes anterior. El indicador de precios de los productos llegó a los 52.5 puntos, mientras que el indicador de precios de materias primas se ubicó en los 54.1 puntos. 

En cuanto a los principales obstáculos para las empresas, la escasez de personal capacitado presentó un incremento respecto a febrero, afectando al 36% de las empresas. Por otro lado, el factor de la inseguridad se convierte en problema cada vez más relevante para la industria de Nuevo León, afectando en el mes de marzo al 29% de las empresas. 


TEMAS RELACIONADOS:

Economía Industria Manufacturera

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones