Advertising

Siemens en México, un legado de 130 años impulsando el desarrollo del país

Israel Molina.
Junio 25, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

Siemens inició sus operaciones en México en 1894 con el proyecto de iluminar la Av. Paseo de la Reforma, pasando por centrales hidroeléctricas, trenes y más momentos claves del país con un extenso portafolio de soluciones para todas las industrias y vida cotidiana. 

Actualmente, el crecimiento de la empresa se ha desarrollado de manera acelerada, pues hoy tienen cinco fábricas en el país, de las cuales, este 2024 estarán realizando expansiones con una inversión acumulada de 2,000 millones de pesos. 

“Anunciamos nuestra expansión de Monterrey, Mitras para expandir al doble su producción, también expandiremos nuestra planta en Cd. Juárez que inauguramos a principios de este año, y por último la expansión de nuestra planta en Querétaro, esto por el efecto de nearshoring y aumentar su operación en el país”, comentó Valeria Rivera, directora de Comunicación Corporativa y Desarrollo de Negocio de Siemens. 

El 1 de agosto festejarán con todos sus colaboradores de la industria sus 130 años, y después inaugurarán su expansión en Monterrey, compartido con su evento Siemens Xcelerator Summit Monterrey. 

“El propósito de Siemens es electrificar al país con tecnología, innovación y sustentabilidad. Las industrias en México todas tienen tecnología de nuestro portafolio, el 60% de la producción automotriz es tecnología de Siemens, es decir, 6 de cada 10 autos que se producen en el país vienen producidos con nuestra tecnología”, agregó Rivera. 

 

 

Presencia de base instalada de Siemens en las industrias claves de México

 

Así como la industria automotriz tiene 60% de las tecnologías de Siemens, también en Alimentos y Bebidas 60% de sus operaciones cuentan con tecnología de la compañía, Minería 76% y Cemento el 65 por ciento. 

“Somos una empresa tecnológica que se pone al servicio de la humanidad para resolver los grandes retos que nos aquejan, a través de la historia hemos vivido grandes cambios y con eso, vienen grandes oportunidades para atender las 5 mega tendencias: urbanización, cambio demográfico, cambio climático, nearshoring y digitalización”, finalizó la directiva. 

 

 

Metaverso Industrial 

 

Por otra parte, Alejandro Preinfalk, CEO y presidente de Siemens México, Centroamérica y El Caribe, resaltó el ecosistema tecnológico que conforma el Metaverso Industrial, donde la inteligencia artificial la utiliza Siemens desde hace más de 10 años en la industria. 

“En el área industrial se estima que más de 100,000 millones de dólares es el potencial a nivel global de inteligencia artificial. Asimismo, el diseño generativo, gemelos digitales”. 

El CEO de Siemens, recalcó que las tecnologías disruptivas están llevando a la comunidad al Metaverso Industrial, desde softwares, procesos de producción, hasta salvar vidas. Por ejemplo, las vacunas tardaban 10 años en salir al mercado, ahora con la tecnología de Siemens, la vacuna para Covid-19, tardó 6 meses en salir con todas las pruebas y permisos que se requieren. 

“Utilizamos estas tecnologías de metaverso y gemelo digital para que en el mundo virtual hacer mucho más rápido pruebas digitales. Muchas tecnologías contribuyen, como internet de las cosas, machine learning, realidad virtual aumentada, redes 5G y 6G, así como el Blockchain”. 

Además de esas tecnologías, el Metaverso Industrial está compuesto por simulación en tiempo real, modelo fotorealista y gemelos digitales a gran escala. 

“Con esto aceleramos la transformación digital no solo mejorando la calidad de vida y haciendo la industria más eficiente y competitiva, pero, sobre todo, más sustentable, aprovechando mejor los recursos”, finalizó Alejandro Preinfalk. 


TEMAS RELACIONADOS:

Industria

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones