Miembros de PLM World se
reunieron en la Ciudad de México para el evento Siemens PLM Connection, en el
cual la Cuarta Revolución Industrial y la transformación digital fueron los
principales temas a tratar, para entender que por medio de la tecnología e innovación,
las empresas pueden aumentar y así enfrentarse a los retos de competitividad.
Para promover la adopción de
nuevos modelos, la compañía alemana dio a conocer soluciones de Gestión del
Ciclo de Vida de los Productos (PLM), sistemas de diseño, plataformas de
gestión de diseño, sistemas de automatización y de Ejecución de Fabricación
(MES).
Juan Manuel Kuri, vicepresidente
y Country Mánager de Siemens PLM Mesoamérica despuntó la gran importancia de la
industria en el país, asegurando que ha generado aproximadamente el 32% del
Producto Interno Bruto (PIB) y el 35% de las exportaciones. El ejecutivo
también mencionó los sectores que han tenido un gran crecimiento son: el
automotriz, aeroespacial y manufactura.
Al evento también acudió Del Costy,
Senior Vice President and Managing Director de Siemens, que presentó la
ponencia “Innovación para el futuro”, resaltando que desde hace 17 años, más de
la mitad de las empresas que han desaparecido, es debido a que no logran
incorporarse a la digitalización, no invirtieron en nuevas tecnologías. “La
digitalización es parte del ciclo de innovación y permite la transformación
continua del negocio, es por eso que las empresas necesitan tener una visión de
un proceso de innovación plenamente digitalizado”.
Se debe entender el modelo de
negocio que hay actualmente, el cual, según explicó Kuri, está basado en un
bajo costo, como uno de los grandes retos a nivel global; ya que la tecnología
obliga a una transformación de dicho modelo, para sumar un valor agregado a su
propuesta.
También mencionó que las
compañías deben ser flexibles, debido a que la variedad de productos en el
mercado aumenta y su ciclo de vida es cada vez más corto, por lo que es
importante la renovación constante tanto en la oferta como en los procesos de
producción.
Por último agregó que las grandes
empresas en México están a la vanguardia en cuanto a tecnología se refiere,
pero para las pymes, es tarea del canal, que está dividido en distribuidores de
software, implementadores de servicio, integradores y proveedores de servicio.
Durante el evento, presentaron
los casos de éxito de EIGSA, compañía de Equipos Industriales del Golfo, que ha
logrado reducir un 60% los tiempos de ciclo de desarrollos de ingeniería
gracias a soluciones de Siemens PLM Software, y el caso de Chrysler (FCA),
empresa que utiliza la solución Tecnomatix para la mejora continua de sus
procesos.