Originario
de la Ciudad de México, con carrera en Ingeniería Industrial y de Sistemas,
José Juan Santana Díaz ingresó el 17 de enero del 2005 a index Nuevo León,
asociación en la que ha trabajado por más de 14 años, a la que ingresó como
auxiliar de prevalidación electrónica de pedimentos y actualmente funge como
gerente de la misma área.
“Más allá de existir un
cambio de puesto o departamento, el crecimiento se ha presentado en
oportunidades de llevar proyectos que generan valor a nuestros asociados,
automatizando tareas y desarrollando nuevos productos para la membresía”,
comentó Juan Santana sobre su desarrollo laboral.
Entre algunas de las
actividades que Juan ha desarrollado destacan la asesoría a agentes aduanales y
empresas afiliadas respecto a la correcta declaración de sus operaciones de
comercio exterior; análisis e implementación de procesos de mejora del
prevalidador de pedimentos index y el validador de pedimentos del SAT;
desarrollo e implementación de procesos de tecnologías de información para la
atención de socios; y la implementación de esquemas de pago electrónico de
impuestos al comercio exterior.
José
Juan ha participado en algunos proyectos importantes durante su carrera
laboral, como la implementación del sistema SAAI FASE III; el sistema SAAI M3;
así como colaborar en la implementación del sistema de Pago Electrónico de
Pedimentos, el CAAAREM, el prevalidador index y sus reingenierías, además del
proyecto VUCEM.
“Me
inspira colaborar para que las operaciones de comercio exterior sean ejecutadas
de una forma ágil y con certidumbre, el reto de resolver situaciones
complicadas respecto de las declaraciones que realizan los contribuyentes ante
la autoridad aduanera. Me gustaría iniciar y desarrollar una empresa de
servicios de comercio exterior y logística donde implementar el conocimiento
acumulado”, aseguró.
Finalmente,
el gerente recomendó a las nuevas generaciones entender que todo proyecto en
comercio exterior representa un grado de incertidumbre alto, pero consideró que
siempre debe tratar de conseguirse el objetivo de los proyectos tan pronto como
sea posible.
“El
retrasar cada uno de los objetivos significa afectar la competitividad de
México en el entorno mundial, hay que trabajar en ellos y cumplirlos a la
brevedad”, concluyó.