Advertising

Jalisco, líder en la industria del plástico

Advertising

Font size:
Imprimir

Continúan con crecimiento promedio anual del 4.5%

 

Jalisco es líder nacional en la producción de plásticos, más de 50% del producto nacional se fabrica en la entidad, al año son tres mil 500 millones de toneladas

 

La Industria del plástico es una de las más importantes en el mundo, tenemos diariamente un acercamiento con los productos que utilizan esta materia prima, desde el envase de un líquido, maquinaria, diferentes piezas de un vehículo, entre otros.

 

Además, el sector del plástico a nivel nacional ha mantenido un crecimiento anual promedio del 4.5%, por lo que la industria continúa siendo un referente para los diferentes sectores que utilizan estos materiales.

 

“En este sector del plástico, que es un transversal, que nos permite participar en diferentes áreas de la industria, como Automotriz, aeronáutico, aeroespacial, manufactura electrónica, farmacéutica; tanto humana como veterinaria, agroindustria y construcción por mencionar algunos”, expresó Juan Alberto Porras, presidente de la sección plásticos de la Cámara Regional de la Industria de la Transformación (Careintra).

 

También la diversidad del material  y el manejo del mismo es muy amplio: “Las propiedades del plástico y los varios tipos de aditivos que modifican sus propiedades, por lo que la gama es enorme, que van desde pinturas y adhesivos hasta lo que nosotros conocemos como plásticos de bienes de consumo”, expuso Porras Brambila.

 

Además, año con año, los productores de esta materia prima innovan en los diferentes sectores para los que fabrican diversos polímeros.

 

Óscar Galindo, gerente de ventas de la empresa Resirene, quienes producen diversos materiales del sector, explicó un poco de esta industria: “El sector plástico en México es muy dinámico, creciente e innovador y tenemos una muy buena participación del mercado nacional en la parte de poliestireno”.

 

El crecimiento de la industria no ha sido en todos los sectores, pues a pesar de innovar en la fabricación de los diversos polímeros, a la industria le hace falta personal capacitado, situación que han intentado mitigar gracias a la creación de algunos centros de investigación y formación de gente para el sector.

 

En Monterrey, la Cámara de la Industria de la transformación de Nuevo León (Caintra) a través de la sección de plásticos, han llevado a cabo algunos proyectos para unificar al sector y empujar en equipo por el desarrollo: “Estamos tratando de integrar todos los miembros del sector plástico, las empresas transnacionales, los fabricantes de moldes, los proveedores, las escuelas, en Monterrey logramos crear un instituto de innovación y desarrollo y capacitación del plástico, que nació de la agrupación, donde tenemos ahí tres años”, expresó Pablo Vázquez, presidente del apartado.

 

De igual forma se continúa trabajando en la unificación del sector y de realizar esfuerzos en conjunto con toda la cadena productiva, por lo que tienen diversos acercamientos con los fabricantes de moldes y herramentales, pues a pesar de las empresas que existen, se tiene que importar muchos de estos productos para continuar con los procesos productivos.

 

Actualmente se han realizado algunos esfuerzos para vincular a los sectores y sobre todo el agrupar a los diferentes fabricantes de moldes y herramentales, quienes en su gran mayoría son pequeñas empresas y requieren de unificarse para en conjunto poder convertirse en proveedores de las grandes industrias que requieren de sus servicios.

 

Otro ejemplo de vinculación es el B2B que llevan a cabo por parte de la Asociación de Industrias Maquiladoras y Manufactureras de Occidente (Index Occidente) que en la primera edición de este encuentro nacional se buscó acomodar tres mil 600 millones de dólares (mdd), que las empresas tractoras destinan para la importación de diversos productos, logrando Jalisco atraer 360 mdd, es decir, el 10% del total.

 

“México es un país que resulta muy atractivo para la transformación, pero nos faltan algunos apoyos y más integración de la industria en general, por ejemplo, en fabricación de más moldes”, declaró el presidente de la sección plásticos de Caintra de Nuevo León.

 

Se estima que dos mil mdd se destinan en importación de herramentales, productos que podrían hacerse aquí y aunque fuera un 10% de esa cantidad, sería una derrama económica y un importante ingreso para las MYPyMES de la República Mexicana.

 

Expo Plásticos

 

Se llevó a cabo la décima segunda edición de Expo Plásticos nacional, siendo la cuarta ocasión que Jalisco alberga este evento. Se contó con la participación de más de 15 mil asistentes, además de la presencia de 220 empresas expositoras provenientes de Estados Unidos, China, Canadá, Taiwán, Bélgica, Alemania, Italia, entre otros.

 

Jorge Arizmendi, organizador del evento, detalló la importancia de la industria en la región: “En el caso de la Zona Occidente, que es muy fuerte en la parte de producción de plásticos, tiene sectores industriales muy importantes y otros que están atrayendo como automotriz, la parte electrónica, farmacéutica y otros sectores que se están instalando en esta zona, lo cual también fortalece una exposición como Expo Plásticos”.

 

En la edición llevada a cabo los días 28, 29 y 30 de marzo, se tuvieron transacciones por alrededor de 80 mdd entre maquinaria y producto, según estimaciones por parte de los organizadores.

 


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones