Advertising

Inversión y crecimiento económico, temas centrales del Tercer Foro Industrial MX en Sinaloa

Redacción.
Junio 25, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

Con el objetivo de seguir fortaleciendo a México como un destino industrial atractivo, el Gobierno de Sinaloa, a través de la Secretaría de Economía, organizó el Tercer Foro Industrial MX. Este evento busca atraer inversiones que generen bienestar y desarrollo económico incluyente en el país.

 

Contexto Económico y Oportunidades de Inversión

 

En esta tercera edición, el secretario de Administración y Finanzas, Enrique Díaz Vega, representando al gobernador Rubén Rocha Moya, destacó el contexto económico favorable para la implementación de proyectos de inversión que transformen la economía de México y Sinaloa, mejorando así el bienestar de la población. Con más de 500 asistentes, Díaz Vega subrayó la confianza de los inversionistas en el país, evidenciada por el récord histórico de Inversión Extranjera Directa, que entre 2022 y los primeros tres meses de 2024 alcanzó los $91,200 millones de dólares, flujo que también está llegando a Sinaloa.

Además, Díaz Vega resaltó las reservas internacionales del Banco de México, que ascienden a $219 mil 273 millones de dólares, el aumento en las remesas y las líneas de crédito disponibles con el Fondo Monetario Internacional. Consideró favorable la reciente depreciación del peso para la competitividad del aparato productivo nacional y para fomentar nuevas inversiones.

El secretario de Economía de Sinaloa, Javier Gaxiola Coppel, enfatizó las oportunidades que México tiene para atraer inversión, destacando su posición como la doceava economía mundial, el noveno exportador global y el principal socio comercial de Estados Unidos, por encima de China y Canadá. Gaxiola Coppel compartió que hasta mayo de 2024 se han identificado 127 anuncios de inversión por más de $39 mil millones de dólares, que generarán más de 54 mil empleos, ubicando a Sinaloa como el quinto estado con mayores expectativas de inversión, cerca de $2,000 millones de dólares.

Además subrayó que Sinaloa ha adoptado una visión comprometida para impulsar el sector industrial, destacando la importancia de la creación de empleos que contribuyen al progreso económico y a la equidad en el país.

 

Paneles de Discusión: Infraestructura y Capital Humano

 

El foro incluyó dos paneles de discusión. El primero, titulado “Infraestructura y financiamiento para la Industria de Manufactura en México: Desarrollo y Perspectivas”, fue moderado por Enrique Perret, director de la US-Mexico Foundation. Participaron Mario Humberto Chacón, director Comercial de Vesta, Juan Gonzalo Flores, Country Manager de IFC para México, y Rubén Garibay, director de Puerto Verde Holdings. 

El segundo panel, “Desafíos y Oportunidades del Capital Humano para la Industria”, fue moderado por Juan Pablo de Leo Spindola, director de Político Mx, y contó con la participación de Valeria Moy, directora general del IMCO,  y Jeremy Main, vicepresidente de CPP.

En el Tercer Foro Industrial MX también participaron el alcalde de Mazatlán, Edgar González, titulares y representantes de 20 Secretarías de Economía del país, encabezados por Marco Antonio del Prete, presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico; Brett Hamsik, Oficial de Asuntos Económicos de la Embajada de Estados Unidos en México, empresarios, presidentes de Cámaras y Asociaciones Empresariales, y representantes de la academia.


TEMAS RELACIONADOS:

Industria

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones