Inicia
operaciones de parque eólico en Coahuila
Peñoles
Industrias Peñoles
inició en abril las operaciones de su parque eólico que lo posicionará como
uno de los grandes consumidores industriales de energía limpia eólica de
Coahuila. El Parque será uno de los más grandes del país, ya que su
capacidad disponible será de 95 megawatts, lo suficiente para atender la
demanda de energía de una ciudad como Torreón y dará energía a su Planta de
Zinc.
Con este
parque, Peñoles logrará que 54% de la energía empleada en sus operaciones
sea limpia. El parque se suma a la plataforma de autogeneración de energía de
Peñoles conformada por la planta termoeléctrica, el parque eólico de Oaxaca,
las plantas de generación de turbinas de gas, plantas de vapor y paneles solares
que abaten el uso del diesel.
Al iniciar operaciones comerciales de su parque,
denominado Eólico de Coahuila, Peñoles alcanzará en todas sus operaciones un consumo de 54% con energías renovables,
anunció el director general de Industrias Peñoles, Fernando Alanís Ortega,
durante su participación en el IV Foro Internacional de Sustentabilidad e
Innovación organizado por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de
México.
Así, Peñoles
pasará de consumir 18 a 54% de energía renovable del total de su consumo que
es de 333 megawatts. Eólica de Coahuila será el parque eólico con la mayor
capacidad instalada en el país con 200 megawatts y 95 megawatts disponibles.
Se ubica en Hipólito, municipio de General Cepeda, donde existen vientos
constantes, característica ideal para el uso de nuevas tecnologías, lo cual
permitirá garantizar la generación de energía con la fuerza del viento.
Durante la
mesa denominada Transición energética de la industria mexicana, Alanís
señaló que la misión de Industrias Peñoles es agregar valor a los recursos
naturales de forma sustentable, “aparte de la conciencia que tenemos como
empresa de tener un desarrollo sustentable, la tecnología tenía que seguir
evolucionando y le apostamos a la tecnología sustentable, la mejor inversión
que pudimos hacer”, señaló.
Actualmente,
Industrias Peñoles, que este año cumple 130 años de existencia, ha logrado
converger la competitividad con la sustentabilidad en sus 28 operaciones
ubicadas en 10 estados del país. Como ejemplo de la ecoeficencia, su unidad
minera Velardeña recupera casi 92% del agua empleada durante el proceso
minero.
Igualmente,
Alanís reconoció que Peñoles ha volteado a ver con interés la producción de
energías renovables que permitan que esta y otras industrias consuman de
fuentes que reducen riesgos ecológicos, el ingrediente clave para hacer
funcionar sus empresas y comunidades.
Además, el
abastecimiento y la cogeneración de energía han hecho que Peñoles disponga
adecuadamente de la generación de 82% de la energía que utiliza, lo que le ha
permitido reducir costos hasta en 35%.
Finalmente,
Alanís mencionó que la Política de Desarrollo Sustentable de la empresa
aborda el principio de precaución al establecer lineamientos específicos para
garantizar operaciones productivas, seguras y respetuosas del entorno.
TEMAS RELACIONADOS:
Eléctrico / Electrónico