Advertising

Industria Nacional de Autopartes proyecta 71% de recuperación por semiconductores en América del Norte

Elenne Castro.
Agosto 10, 2022

Advertising

Font size:
Imprimir

La Industria Nacional de Autopartes (INA) presentó que la afectación por la escasez de semiconductores a nivel global en 2022 ha disminuido un 59%, representando dos millones de vehículos en el mundo, en comparativa a los resultados de enero a julio de 2021.

Japón y Corea fueron de los países más afectados, ya que en conjunto dejaron de manufacturar más de 476,000 automóviles, mientras que la segunda región fue Norteamérica.

Los 447,500 unidades afectadas en México, Estados Unidos y Canadá, presentaron un 71% de recuperación, comparándolo con el mismo periodo del año pasado, donde se vieron afectadas 1.5 millones de autos.

Ante esto, la INA proyecta que el total de vehículos producidos en Norteamérica en los primeros nueve meses de 2022, suma 10.8 millones de unidades, por lo que los automóviles afectados por los semiconductores representaron el 4% del total del ensamble en la región.

Uno de cada tres unidades afectadas por la falta de chips en América del Norte fue mexicana, alcanzando cerca de 151, 600 unidades.

Con este panorama, la Industria Nacional de Autopartes proyecta que en la región norteamericana produzca 379,000 millones de dólares de autopartes, de las cuales, 102,800 millones de dólares corresponderán a México.

Se espera que este país ocupe un papel cada vez más relevante y de mayor liderazgo como proveedor de Estados Unidos en este sector. En 2007, México representaba el 30% de las importaciones de autopartes del país vecino, mientras que China era el 10 por ciento.

El pronóstico de la INA para el cierre de 2022 es de 39% para México, mientras que China disminuirá su porcentaje a 9.5%; por lo que de 9 de cada 10 exportaciones del país, tendrán como destino Estados Unidos para este año.

OPORTUNIDADES CADENA DE SUMINISTRO

erivado del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y de la tendencia en el mercado con el nearshoring, la oportunidad de sustituir importaciones de terceros países suman 93,000 millones de dólares, para que se sumen a la cadena de suministro mexicana.

Lo anterior, fue comentado por Alberto Bustamante González, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), quien informó que la Inversión Extranjera Directa (IED) en el sector de autopartes de 2019 a 2021 sumó más de 4,000 millones de dólares en México, mismos que se enmarcan en el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica.

“Lo que llevamos de enero a abril de 2022, muestra más de 542 millones de dólares de IED en autopartes. Los tres principales destinos de inversión de la IED en el sector de autopartes es Nuevo León, Chihuahua y Guanajuato”, informó.

En cuanto a producción, el director general de INA dio a conocer que la producción de enero a abril de 2022 sumó 34,000 millones de dólares. Dio a conocer que esta asociación estima que el sector de autopartes cerrará este 2022 con 102,000 millones de dólares. 


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones