Advertising

Industria de moldes y troqueles, lista para enfrentar desafíos del nearshoring

Israel Molina.
Mayo 02, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

La industria de moldes y troqueles en México prevé duplicar el crecimiento en su manufactura en los próximos cinco años, para alcanzar un valor superior a los 500 millones de dólares, derivado del nearshoring, e impulsado por la industria automotriz en su transición a la electrificación.

Jorge Ayala, representante de la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT), precisó que el sector está compuesto por 300 empresas de moldes y troqueles, de las cuales el 70% atiende al sector automotor.

Ante este panorama, la industria mexicana busca procesos de producción cada vez más especializados, de alta precisión e inmediatez para mantener su competitividad en el mercado global. Como respuesta, toma mayor relevancia el proceso denominado EDM (Electrical Discharge Machining) o electroerosión por hilo para la fabricación de moldes y herramientas debido a su aplicación en materiales duros y su flexibilidad para producir formas complejas

Este es un proceso de corte para fabricar piezas de gran dureza mediante descargas eléctricas. Consiste en una máquina fija controlada por un sistema CNC (Control Numérico Computarizado) y un hilo metálico que se desplaza a través del material de trabajo.

 

Electroerosión por hilo

De acuerdo con Grupo Hi-Tec, comercializador de maquinaria de alta tecnología, a diferencia de los métodos de mecanizado tradicionales, el EDM es una técnica que permite producir piezas totalmente terminadas en un solo proceso. Las máquinas de electroerosión por hilo utilizan un hilo metálico para cortar piezas de acuerdo con un diseño programado.

Junto con el hilo se emplea una serie de descargas eléctricas que producen chispas entre el hilo y la pieza de trabajo y eliminan material, el cual se retira inmediatamente gracias a la presencia de un fluido dieléctrico que fluye continuamente.

La compañía TEKNIKER lleva a cabo acciones de I+D, investigando y mejorando el proceso actual de electroerosión, tratando de mejorar los resultados, convirtiéndolo en un proceso medioambientalmente más sostenible y abriendo el mercado a nuevos materiales y aplicaciones.

 

Moldes en crecimiento

El sector de moldes, troqueles y herramentales está en pleno crecimiento en México, de acuerdo con la AMMMTPor esta razón, la asociación realizó un acuerdo de colaboración con la Asociación de Tecnología para la Manufactura (AMT) para México y Latinoamérica con el objetivo de potenciar la industria y satisfacer la demanda creciente de moldes, troqueles y herramentales en el país.

Existen diferentes tipos de maquinaria para este proceso, Las máquinas de Electroerosión tipo inmersión tienen capacidades 3D y son ideales para la fabricación de moldes, la perforación de micro orificios, la creación de formas en componentes de metal totalmente endurecidos y el mecanizado de arandelas, ranuras, aparatos de investigación científica y más. 


TEMAS RELACIONADOS:

Metal-Mecánico

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones