Una de las tendencias más importantes en el sector manufacturero es la
“Industria 4.0”, aquella en la que el uso de tecnología es primordial y que
apunta a la utilización de la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas
para su desarrollo. En la Industria 4.0, la automatización de procesos de
producción es la clave para el desarrollo de las compañías. Muchas empresas a
nivel internacional han direccionado sus estrategias para migrar hacia ella.
Sin embargo, recientemente surgió la idea de la “Industria 5.0”, un
concepto en el que se busca entrelazar el trabajo de las máquinas con la
creatividad humana. Bajo esta premisa, tanto maquinaria como personas tienen un
lugar primordial dentro de las cadenas de producción, donde se utiliza la
tecnología en labores repetitivas o riesgosas con la participación humana en
tareas creativas y de personalización a través de la utilización de “robots
colaborativos”, que son aquellos que permiten la interacción con humanos en un
espacio de trabajo compartido.
Un modelo más asequible
El modelo de Industria 5.0 puede resultar adecuado
para Pymes dedicadas a la manufactura. La maquinaria requerida es más asequible
y ocupa una menor cantidad de espacio para instalar y operar. Adicionalmente,
el nivel de especialización que se requiere para formar parte de estas cadenas
productivas es más variado, lo que facilita la tarea de contratación de
personal.
Procesos de administración flexibles
Una de las características más importantes de la industria manufacturera es la fluctuación en los gastos como consecuencia de la disminución o aumento de la producción. Gracias a la automatización, la Industria 4.0 minimizó estas variaciones, ayudando a estandarizar los procesos de administración.
Con Industria 5.0 en las Pymes será necesario que los equipos de
finanzas de las empresas sean capaces de implementar procesos de administración
flexibles que les permitan hacer frente a las variaciones de gastos que puedan
presentarse.
Es útil hacer uso de las herramientas digitales de control de gastos, aquellas que permitan rastrear, monitorear y controlar los pagos realizados por los colaboradores en nombre de la compañía.
Procesos como la administración y control de pagos siempre necesitarán
del factor humano para poder optimizar y asegurar los estados financieros de
las compañías, por lo que la Industria 5.0 viene muy bien para el desarrollo de
las Pymes.
En resumen, la Industria 5.0 representa la oportunidad para las Pymes
del sector de contar con una automatización parcial, asequible y adaptable a
sus necesidades, que pueda colocarlos en una posición competitiva a nivel
local, regional o global.
Más
información
Jorge De Lara
Teléfono: 800-5071-200