La
inteligencia artificial es un sector de desarrollo con potencial en México
En una reunión privada en
donde estuvieron presentes funcionarios de gobierno, representantes de la
academia y empresarios, hablaron sobre el Clúster de Inteligencia Artificial
que está en proceso de conformarse oficialmente. Este es un proyecto ambicioso,
pues el sector de la inteligencia artificial no está siendo aprovechado, ni la
gente que trabaja en esto; esta es una problemática en todo el país.
“Se trata de un movimiento
social que necesita la ciudad para generar desarrollo. Me he dado cuenta que
hay ingenieros juarenses altamente calificados que están realizando otras
actividades que no tienen nada que ver sus conocimientos y experiencia
adquirida, eso es algo grave. Para lograr el objetivo de conformar este clúster
debemos trabajar en conjunto, mediante el modelo de la triple hélice”, dijo
Víctor Hernández, presidente del Clúster de Inteligencia Artificial.
De acuerdo a proyecciones
para el 2027, el 75% de las compañías enlistadas en el directorio de Standard
& Poor’s 500 habrán desaparecido; el 60% de los profesionistas estarán
relacionados con la automatización y en 10 años cualquier negocio necesitará de
la inteligencia artificial para realizar sus procesos de producción y
servicios.
“La visión no es pertenecer
al gobierno ni a intereses particulares de las empresas, se trata de
relacionarnos con la Universidad de Stanford, con el Instituto Tecnológico de
Massachusetts, con Watson, Amazon y Google, para pertenecer al clúster mundial
en donde está todo desarrollado y nos aventajan sin ninguna duda, es por eso
que es fundamental entablar relaciones y colaborar directamente con estas
instituciones”, enfatizó el presidente del Clúster de Inteligencia Artificial.
En la reunión estuvo
presente también Manuel Miranda, asesor jurídico del Clúster de Inteligencia
Artificial; Jorge Rodas, consultor del Clúster de Inteligencia Artificial;
Carlos Yates, director de ProMéxico en el Estado de Chihuahua; Itzel Villa,
directora general de programas de emprendedores y financiamiento en el
Instituto Nacional del Emprendedor y ejecutiva de cuenta en el Estado de
Chihuahua; Luis Ernesto Rodríguez, presidente del Clúster de Logística y
Comercio Exterior; Rubén Rivera, socio cofundador de Technology Hub; David
Djalala, delegado de la Secretaria de Economía del gobierno de la República;
Verónica Jaramillo, directora general de vialidad; Martin Flores, director
ejecutivo de INDEX Juárez; José Castañón, consejero de CANACINTRA Juárez en el
área de comercio exterior y Enrique Portillo, director del Instituto de
Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera del ITESM Campus Juárez.