Con una inversión de mil millones de dólares, Grupo Techint inauguró la Central Eléctrica Pesquería, una de las más grandes de Nuevo León en los últimos 10 años, y una de las más grandes del país.
El
1 de marzo, Grupo Techint inauguró la Central Eléctrica Pesquería (CEP)
de Ciclo combinado, en la cual trabajaron en conjunto cuatro de las seis
empresas que lo componen: Ternium, Tenaris, Tecpetrol y Techint Ingeniería y
Construcción.
En ella se invirtieron mil millones
de dólares (mdd) y durante su construcción, que fue de un tiempo de 28 meses,
empleó a más de 3 mil personas. Como resultado, la central posee una capacidad
de 900 megawatts, la cual abastecerá las necesidades eléctricas de las empresas
del grupo.
De acuerdo con Paolo Rocca,
presidente de Grupo Techint, la Central Eléctrica es capaz de abastecer el
consumo promedio anual de 1.5 millones de hogares, y significa una expansión de
1.4% de la capacidad instalada eléctrica de México.
“La central es un ejemplo de
excelencia con el compromiso con el medio ambiente opera con 35% menos de
combustible y 1/3 del consumo de agua de una planta convencional en este tipo
de proyectos; asimismo, posee niveles mínimos de emisión de óxido de hidrógeno
y de monóxido de carbono”, explicó.
En cuanto a la forma en que las
empresas del grupo participan en el proyecto, compartió que Tenaris y Ternium
fungen como accionistas que utilizarán la energía producida, Tecpetrol, además
de ser accionista, operará la planta junto con Techgen, y Techint Ingeniería y
Construcción fue la responsable del diseño, la construcción e instalación del
proyecto.
La CEP es considerada una de las
inversiones más grandes en Nuevo León en los últimos 10 años y, por su
capacidad, se sitúa entre las diez más grandes de su tipo en el país.
Sobre esto, Jaime Hernández,
director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) expresó que en
1940 la capacidad instalada de electricidad en Nuevo León era de 680 megawatts,
por lo que la CEP es un gran adelanto que refleja las posibilidades actuales de
capacidad eléctrica.
“Esta central tiene la capacidad
suficiente para iluminar el 40% del Estado de Nuevo León o todo Sinaloa”, aseguró,
“así que, además de brindar energía a las empresas del grupo, se integrará al
mercado nacional mayorista para vender el excedente a través de CFE”.
Se estima que el excedente de la
producción eléctrica que podría incorporarse al mercado nacional sería de
alrededor de 10 a 20%.
Grupo Techint en México
Grupo Techint se compone de seis
compañías que operan en diversos países del mundo: Ternium, TenarisTamsa,
Tecpetrol, Techint Ingeniería y Construcción, Tenova y Humanitas. Cada una
posee objetivos y estrategias específicas, pero en conjunto se enfocan al
desarrollo de las localidades donde se ubican y a la promoción de la calidad y
tecnología en sus procesos.
Paolo Rocca explicó que la
inauguración de la CEP es parte del crecimiento orgánico e integral que ha
tenido el grupo en México. Rocca recordó que fue en 1952 cuando se posicionó
TenarisTamsa en Veracruz. En la actualidad, el grupo emplea a 17 mil 500
personas en el país de manera directa.
En 2013, con la inauguración del
Centro Industrial Ternium (CIT) en Pesquería, permitió que el municipio
comenzara a recibir más inversiones, como la de KIA y sus proveedores. “Este
municipio es un ejemplo único en América Latina en los últimos 20 años, por la
capacidad de atraer un conjunto de empresas industriales y desarrollar la
infraestructura necesaria empezando desde cero”, agregó.
Afirmó que la CEP parte de una
inversión que comenzó en México hace 10 años, en los cuales ha invertido 10 mil
750 mdd, gran parte de ellos en Nuevo León. Esto ha permitido expandir sus
capacidades, agregar valor e incorporar las tecnologías más avanzadas en su
giro.
Nuevo proyecto en Pesquería
Debido a que Grupo Techint
continuará invirtiendo en el futuro, su presidente anunció que Ternium, empresa
siderúrgica del grupo, invertirá 260 millones de dólares en los próximos 30
meses para construir una nueva planta de galvanizado y prepintado en el
municipio de Pesquería, la cual se unirá a las 10 plantas siderúrgicas con las
que ya cuenta en México y al CIT, ya ubicado en el municipio, cuya producción
es de casi 2 toneladas de acero de alta especialización, enfocado
principalmente a la industria automotriz.
“Esta nueva planta agregará valor a
la lámina en frío que hoy producimos en Ternium Monterrey”, indicó. Asimismo,
también permitirá mejorar la capacidad de producción de bienes que suelen ser
importados, especialmente partes no expuestas para la industria automotriz y
para la línea blanca del país.
“Esta es una inversión direccionada
a los sectores de valor agregado y transformación industrial de México”,
apuntó, “la cual generará alrededor de 150 empleos directos”.
Sin embargo, especificó que los
empleos indirectos que generará, así como los han generado sus inversiones
pasadas, también son importantes, pues se generan en Pesquería y municipios
aledaños.
“Cada proyecto de inversión en
Pesquería trae consigo una inversión adicional en infraestructura que ofrece
trabajo importante, ya que se requieren: contratistas, proveedores,
construcción de infraestructura adicional, transporte, entre otros”, señaló
Rocca.
TEMAS RELACIONADOS:
Eléctrico / Electrónico