Advertising

Gradúa la primera generación de ingeniería industrial de Flex sur

Alan Gutiérrez.
Noviembre 01, 2021

Advertising

Font size:
Imprimir

La tercera generación de estudiantes de preparatoria de Flex y la primera generación de estudiantes de Ingeniería Industrial, ambas en modalidad dual, se graduaron de sus programas académicos, informó José Ibarra Soto, generalista de recursos humanos  en Flex sur.

En entrevista para Mexico Industry, Ibarra Soto, quien también es coordinador de programas de desarrollos de la empresa, destacó que en total se graduaron 48 alumnos de educación media superior y 15 de educación superior.

Sobre este hecho, Soto explicó que para Flex es un orgullo propiciar este tipo de logros. “Nuestro orgullo es tener gente que crece a pesar de las adversidades y consuma logros”, dijo.

Las instituciones encargadas de la educación de los programas académicos impartidos en la empresa son el Instituto American de Educación Abierta y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

A la graduación acudieron representantes y directores de Flex, así como directivos y profesores de la carrera de Ingeniería Industrial de la UACJ. 

Durante el evento, Soto declaró que existen cuatro alumnos interesados en cursar estudios superiores ofrecidos por la planta y otros dos están interesados en realizar una maestría, también en modalidad dual, a cargo del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (ITCJ).

“Fomentamos el crecimiento en la organización, les damos las herramientas para que se queden con nosotros y crearles el espacio para que sigan desarrollándose”, comentó.

Ventajas de la formación dual

Durante la graduación, se hizo mención al estudiante con el promedio más alto (9.5) de la carrera en Ingeniería Industrial, Faustino Pérez, supervisor de producción en Flex sur.

Pérez comenzó a trabajar en Flex como técnico de calidad y empezó sus estudios dos años más tarde. 

“Para mí esto fue una segunda oportunidad, ya que dejé una carrera anteriormente. Flex me dio la posibilidad y la aproveché. Sentí mucho apoyo, sobre todo porque tuvimos espacios para estudiar y tiempo para ir a clases. Estudiar por fuera es posible pero es más complicado. Me gusta que sea híbrido”, declaró.

Para Pérez, las ventajas de la formación dual es el apoyo de la empresa, no tener que trasladarse de un lugar a otro y que el aprendizaje se puede aplicar rápidamente. 

“Muchas de las cosas que aprendimos en las clases, las aplicamos dentro de la empresa, a diferencia de otros modelos más presenciales en donde algunas cosas no se pueden aplicar al trabajo”, finalizó. 


TEMAS RELACIONADOS:

Industria

DOCUMENTOS TÉCNICOS

Infor

Cómo lograr lo posible: 4 estrategias clave para impulsar la productividad empresarial

Descargar este documento
Epicor

Transformando la manufactura con tecnología innovadora: Descubra cómo los ERPs con IA y soluciones flexibles revolucionan la industria

Descargar este documento
Iberdrola

Avanzando hacia la transición energética de la industria mexicana

Descargar este documento
PM STEELE®

Seguridad Estructural en Almacenes: La clave del cálculo sísmico en el diseño de racks

Descargar este documento

TE PUEDE INTERESAR

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones